Saltar al contenido

Autor: Joan Gallardo

El primer libro que leí en mi vida.

Acabo de recordar el primer libro que leí en toda mi vida.
Era «El ruiseñor», de Hans Christian Andersen.

Y me he acordado porque suelo escribir sobre mi pasado para volver a recordar cosas que ya casi habría olvidado. Como esta.

Incluso me acuerdo de la trama.
También de lo triste que, en el fondo, me pareció el cuento.

Te lo recomiendo hoy, seguro de que no es demasiado tarde para nadie:
Escribe de vez en cuando sobre tu pasado y deja que tu memoria te sorprenda con lo que es capaz de recordar.

¿Y por qué?
Porque ayuda a entender mejor tu propia vida. Y tu presente.
Eso suele ser bueno para tu futuro.

2/1000

FUERZA Y PAZ.


¿Y si fallas?

Ayer salió a la venta, por fin, mi primer libro.
Y fue una locura. Una locura maravillosa.
Para rematar la jornada di un directo por la noche con mis queridos seguidores de Instagram.

Y se me pasó publicar el post en el blog.
Fallé.

¿Y qué hacemos ahora?
Pues lo que es debido hacer: empezar de nuevo.

Me lo tomo con humor.
Menos mal que no me ha pasado en el post 999.
Llevo un rato riéndome imaginando eso.

Así que, vamos allá.

1/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: sí, esto, sin disciplina sería mucho más complicado. En mi nuevo libro «Las 48 reglas de la disciplina» tienes muchos consejos para llegar a serlo.

La disciplina no es igual a tiranía.

Hace unos días viví la siguiente conversación:

—No sé, Joan, si leeré tu libro sobre la disciplina porque creo que incluso me sobra disciplina. Ya me machaco lo suficiente con eso.
—Creo, entonces, que eres la persona más indicada para leer mi libro.
—¿Por?
—Tú no eres disciplinado, tú eres tu propio esclavo y tu propio maltratador al mismo tiempo. Eso no es disciplina sino autotiranía. Con el libro aprenderías a no hacerte daño a través de la disciplina…

La disciplina es una virtud, y como toda virtud la disciplina es equilibrio.
Y si no es equilibrio es que no es virtud sino un vicio.


 

Da lo mejor que tengas. Siempre.

Te llevarás lo que des. Nada más.

Así que procura dar paz. Dar amor.
Justicia. Generosidad. Calma. Confianza. Fidelidad.

Cariño.

No dejes de dar lo mejor que tengas. Siempre.
Ahí tendrás toda la fortuna de tu corazón.

21/1000

FUERZA Y PAZ.


No te compliques innecesariamente.

No te compliques innecesariamente.
Asume sólo lo que merezca la pena asumir.
Aquello que te vaya a dar mucho más de lo que tú vayas a dar antes.

Sé exquisito.
Caro.
Exigente.
Si no es muy bueno es que es un NO como una catedral.
No aceptes limosnas.

Crea una vida tan rica que pocas ofertas puedan seducirte.

Repito: sé caro.
Que cueste mucho sacarte de tu día a día.
De tu vida.
De tu paz.
De tu sencillez.
De tu calma.
De tu sosiego.
De tu felicidad.
De tu sentido.

20/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: ¿Te he hablado nunca de mi audiocurso de introducción a la felicidad? Lo tienes por sólo 50€. Puedes leer toda la información AQUÍ.

 

Noche de Reyes.

Noche de Reyes. Cómo me acuerdo de las que viví de niño.

Era una noche increíble para mí. Era como un oasis en el calendario de una familia acostumbrada a tirar siempre con lo justo. Noche de Reyes era noche de tregua.

Recuerdo que hacíamos un tour nocturno por las casas de los familiares y en todas ellas tenían algo para nosotros. Mi madre no nos dejaba hacer carta a los Reyes porque decía que no estábamos para exigencias, y tenía razón, porque cualquier regalo era bueno aquel día.

Recuerdo un Trivial Pursuit. También una caja de muñecos Transformers que con el tiempo fui perdiendo o me fueron robando, o quizá un poco de ambas. Recuerdo un séptimo de caballería de Playmobil que mi hermana se encargó de ir eliminando poco a poco, como buena india que era. Recuerdo también otros muchísimos regalos malos, como una camisa de pana granate varias tallas y años lejos de mi edad o unos marcos de plata (¿qué sentido tenía eso? ¿Para fundir la plata, venderla y entonces sí comprarte un juego?).

Pero nada de eso importaba al final. Era mejor tener un juguete una temporada y luego no tenerlo que nunca tenerlo.

Igual que es mejor tener ilusión un rato que no tenerla nunca.

Y es mejor un día bueno que ninguno.

Feliz noche de reyes.

19/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Hablando de Reyes Magos, acuérdate de pedirles mi nuevo libro «Las 48 reglas de la disciplina». Un regalo que viene con otro regalo de mi cuenta. Infórmate aquí: https://joangallardo.es/mi-nuevo-libro-ya-en-preventa/

Creer para poder entender.

«No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto porque si no creyera, no entendería». 
—San Anselmo de Canterbury

Uno de los pensamientos más certeros y a la vez bonitos que he leído en mi vida.

Y es así. Yo mismo, antes de creer, quería entender, precisamente para poder creer. Y temía que creer involucrase la idea de renunciar a entender. Pero era al contrario. Una vez crees, lo entiendes todo.

Ya lo dice el proverbio: «El Señor da la sabiduría». Y esta es otra de las cosas que sólo entiendes cuando, al fin, crees.

18/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Quedan 5 días para que salga mi nuevo libro. Aún estás a tiempo de conseguir la masterclass que regalo sólo a aquellos que lo compren en preventa. Infórmate aquí: https://joangallardo.es/mi-nuevo-libro-ya-en-preventa/

Lalachus, por un cristiano.

Lalachus, una presentadora de televisión (creo, no veo mucho la tele), mostró en Nochevieja una estampita de la vaquilla del Grand Prix en clara referencia al Sagrado Corazón de Jesús.

Soy cristiano, hasta la última célula de mi cuerpo y hasta el último rincón de mi alma, y por eso me han preguntado mi postura desde lo sucedido.

¿Qué me parece lo que hizo?
Mal.

¿Me sorprendió?
No, el cristianismo siempre es la religión más humillada, desde siempre.

¿Me enfado?
No, me da pena.

¿Qué pienso hacer?
Orar por Lalachus. Y desearle lo mejor: que encuentre a Dios en esta vida.

¿Qué no pienso hacer?
Envenenarme y desearle el mal convirtiéndome en una peor persona. Porque ni ella ni nadie puede hacerme una peor persona. Sólo yo puedo decidir alejarme de Dios.
Y eso no va a pasar.

17/1000

FUERZA Y PAZ.


Ser una buena persona.

Habiendo leído una vez más Cuento de Navidad de Dickens, pienso:

Nunca es tarde para empezar a ser una buena persona.
Eso siempre merece la pena.
Para uno mismo y para el mundo entero.

Gana más el que más da.

16/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Hablando de libros… falta una semana para que salga el mío. Cómpralo en preventa AQUÍ y yo mismo te mandaré una masterclass de 25 minutos sobre la toma de decisiones. 😉

Mujercitas, de Louisa May Alcott. Sublime y real.

Ayer terminé de leer Mujercitas, de Louisa May Alcott.

Una obra preciosa. Importante.

Y digo importante porque es una novela realista. Real. Donde se te muestra la vida como lo que es: dura pero maravillosa, maravillosa pero dura.

Este libro consigue algo que yo considero vital en libros así, consigue que te importen sus personajes. Te involucras con ellos y con sus vidas. En muchos momentos he deseado entrar dentro de la novela para ayudar a Beth, al señor Laurence, a Amy, a Marmee, a Hannah y a todos en uno u otro momento.

Conseguir eso es muy difícil para un escritor. La única forma es crear personajes que te importen, obviamente. Y crear algo de la nada con lo que puedas involucrarte así es, para mí, un acto de creación divino.

Llenad vuestra vida de cosas que os importen.
Y si no las tenéis, creadlas. Punto.

15/1000

FUERZA Y PAZ.


Feliz Nochevieja. Y ahora: hacia delante.

Hoy es Nochevieja. Y me gusta mucho.

Es como un cierre. Un libro terminado. Un ir a pagar la cuenta para irse a otro sitio a seguir con la fiesta.

2024 quedará como el año en el que me fui a trabajar a casa, y espero que para siempre. Llevaba dieciséis años abriendo cada mañana un local de cara al público y un día me pareció que ya era suficiente. E hice lo mejor que se puede hacer en estos casos: cerrar, decir adiós y no mirar atrás. Un poco como lo que pasará esta noche cuando den las doce. Cerraremos 2024, le diremos adiós y nos meteremos en 2025. Y lo mejor será mirar hacia delante, siempre hacia delante, como decía Pío Baroja.

Tengo ganas de 2025 como tengo ganas de cada día que empieza. Y esa es una de las mayores riquezas de mi corazón. Las ganas y la ilusión.

—¿Ha sido un buen año para ti, Joan?
—El mejor. Hasta el año que viene.

Feliz Nochevieja a todos.

14/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: En 2025, en apenas 10 días, saldrá a la venta mi nuevo libro «Las 48 reglas de la disciplina», hazte un favor y léelo. Hará que tu 2025 sea mejor, sin ninguna duda. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3DFSsz1

Yo no soy lo más importante de mi vida.

Justo he terminado la sesión nocturna de la mentoría grupal con mis chicos.

Doy gracias a Dios por tenerlos. Me reconforta mucho verles siempre con la voluntad de mejorar. Con toda esa humildad.
Con las ganas de ser cada vez mejores personas.

Y me encanta verles conocerse y quererse entre ellos. Apreciarse. Echarse de menos. Reírse juntos. Ellos, completamente desconocidos antes entre sí, tan familiares ahora. Es maravilloso.

Vivimos mejor a través de los demás.
Vivimos mejor cuando nos bajamos a nosotros mismos del número 1 de las cosas más importantes de nuestra vida.
Yo no soy lo más importante de mi vida. Y por eso vivo tan bien. Tan tranquilo. Tan feliz.

Suena paradójico pero es así.
Dios lo sabe y lleva mucho diciéndonoslo muy claro.
¿Dónde? Justo aquí:

Mateo 22:37-39

13/1000

FUERZA Y PAZ.


 

El 0,007% de los libros publicados. Como mucho.

Hasta la fecha se calcula que se han publicado unos ciento treinta millones de libros.

La verdad es que creía que la cifra sería mayor. Pero vamos, que son muchísimos.

He calculado que quizá termine leyendo, a lo largo de mi vida, unos 10000 libros. Eso supone el 0,007% del total de libros publicados.

«Sólo sé que no sé nada», decía Sócrates. Y no lo decía porque no supiese cosas, porque sabía y entendía un montón de ellas, sino porque como buen sabio era consciente que era mayor lo que no conocía que lo que sí.

Leo un montón pero me iré de este mundo habiendo leído una minúscula parte del conocimiento escrito. Me quedaré sin saber el 99,993%.

El mundo está hecho para ser humilde. O para ser un estúpido.

12/1000

FUERZA Y PAZ.


Sé un buen amigo.

«Los amigos son un vínculo con el pasado», decía la canción.

Y es cierto. Hoy he ido a comer con 3 de mis amigos más antiguos y me han hecho recordar cosas que ya casi había olvidado. Es curioso, es como si tuviésemos una parte del cerebro, una memoria en común. Un Dropbox, un Google Drive de la vida.

Qué importante es la amistad.

Sé un buen amigo.
Consigue buenos amigos.
Y no les falles.
NUNCA.

11/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Hablando de amistad, tendríais que ver el ambiente que hay en la mentoría grupal. Más información aquí.

 

Qué bello es vivir.

«Qué bello es vivir». Una obra inconmensurable del cine.

Imposible no emocionarse con ella. Es de esas películas del género «queterreblandecenelcorazón«. Necesarias en un mundo cada vez más áspero.

¿Cómo sería la vida de los tuyos si nunca hubieses nacido?
¿Mejor o peor?

Esa es la pregunta que te estampa en toda la conciencia este filme.

Y me parece bien.

Hay que intentar dejar una huella indeleble en la vida de los que amamos y nos aman.
Y también hay que intentar que nuestro paso por este mundo lo deje un poco mejor que lo que estaba antes de que nosotros llegásemos.

Ser amable.
Bueno.
Generoso.
Solidario.
Misericordioso.
Piadoso.
Dedicado.
Honrado.
Humilde.
Pacientes.
Justos.
Agradecidos.

Lo que le viene faltando al mundo, vamos.

Como digo siempre: hay que darle al mundo lo que echamos de menos en él.

Qué bello es vivir. De verdad que sí.

10/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Este sábado charlaré sobre el sentido profundo de esta película en mi mentoría grupal de los sábados por la mañana. Por si te interesa: INFORMACIÓN.

¿Ha sido un buen año para ti?

Ayer escuché como una persona le preguntaba a otra:

—¿Ha sido un buen año para ti?

La otra se lo pensó un momento antes de contestar.

—A ver, ha habido cosas buenas y cosas malas —respondió finalmente.

Eso, desde luego, es contestar sin contestar.

Porque la vida es así. SIEMPRE. Cada año habrá cosas buenas y cosas malas. Como ha sido así hasta el día de hoy para todos y cada uno de nosotros. Y como lo será mientras el hombre sea hombre.

Entonces, ¿cómo responder a algo así? ¿Cómo saber si un año ha sido bueno o malo?

Por si quieres probar, yo tengo una forma un poco diferente de ver esta cuestión. Y lo hago a través de una pregunta que quizá te interese responder ahora mismo:

¿Soy mejor persona hoy que hace un año?

9/1000

FUERZA Y PAZ.


¿Cómo que «felices fiestas»?

Felices fiestas, dicen ahora muchos.
Porque no quieren decir feliz Navidad.

¿Qué sentido tiene eso?
¿No es acaso Navidad?
¿A qué otras fiestas se refieren? ¿A la Nochevieja?
¿A celebrar la venida del año 2025 después de Cristo?

Sueño con un mundo más coherente.
Más adulto.
Donde los que no quieren celebrar la Navidad simplemente no la celebren.
Y no pasa nada.

Prefiero la consecuencia.

Si fuese ateo, no celebraría nada. Y si quisiese felicitar estas fechas diría: FELIZ NAVIDAD.
Pero… si me viese conmovido por estas fechas, si me viese inclinado a celebrarlas, si me viese tocado de alguna forma en mi corazón por la belleza de la Navidad, por la estética inefable de los villancicos, por la humildad del pesebre o por el ambiente de una Nochebuena en familia… creo que me plantearía mi ateísmo. Con sinceridad.

Navidad proviene de «natividad».
En Navidad, entonces, se celebra el nacimiento de Jesús. Y punto.

Así que:
FELIZ NAVIDAD.
FELIZ NAVIDAD.
FELIZ NAVIDAD.

A todos.

8/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: No te pierdas la última newsletter semanal del año, donde te daré las claves necesarias para conseguir de una vez por todas tus propósitos de año nuevo: suscríbete gratis aquí.

Feliz Nochebuena.

Feliz Nochebuena. A todos.

Que sea una velada donde el corazón se os reblandezca.

Donde no tengáis ningún tipo de dureza.

Donde vuestra alma se abra de par en par para amar y dejaros amar.

Donde no discutáis con nadie.

Donde tengáis cuidado con el coche, si es que cogéis carretera.

Donde os acordéis de los que ya no están entre nosotros.

Que Dios os bendiga y os llene de paz y gracia.

7/1000

FUERZA Y PAZ.


 

Falta de Dios.

Dios está con la gente que sufre. Siempre.

Su mano nunca se retira del que lo necesita y busca.

No hay ni puede haber tal cosa como hambre y falta de Dios.

6/1000

FUERZA Y PAZ.


 

Dios y las redes sociales.

Cada vez que hablo sobre Dios, me baja el contador de seguidores.

Me da pena, pero no por ver ese número bajar.

Estoy aquí para ayudar a la gente a vivir mejor. Y para mí, eso es igual a hablar y escribir sobre Dios. Y lo tengo que hacer porque es lo más honesto. Porque antes que Joan Gallardo, soy cristiano.

He ayudado a mucha gente a encontrar a Dios. Y es, de largo, lo que más me realiza de todo mi trabajo.

Y si por llevar a una sola persona a la fe tuviese que perder mil seguidores, los perdería encantado.

5/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Ayer publiqué mi newsletter semanal. Si no estás suscrito, de verdad, no sabes lo que te pierdes. Apúntate aquí y llévate 3 regalitos en forma de e-books.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies