Saltar al contenido

Autor: Joan Gallardo

Confío más en ti que en mí.

«Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal» —Mateo 6:34.

Es uno de los versículos que más me calma de toda la Biblia.

Y es así porque a veces me afano. Sí. Me entran las prisas. La impaciencia.

Me quiero ir ya al monte. Y quiero arreglarle ya la vida a los míos.

Entonces voy a mi despacho, dispuesto a hacer algo al respecto. Pero nada más sentarme veo mi Biblia sobre el escritorio y me acuerdo de ese versículo. Y me calmo.

Porque Jesús así me lo pidió. «No te afanes, Joan, porque yo sé el momento mejor que tú. Y también sé la forma mejor que tú», es lo que me imagino que me diría.

Entonces me humillo, en el mejor sentido del término y le digo: «En tus manos lo dejo, confío más en ti que en mí».

Siempre tengo una Biblia cerca por cosas así. Porque es muy fácil distraerse. Olvidar. Despistarse. Y desviarse.

4/1000

FUERZA Y PAZ.


PD: Quedan menos de 20 días para que salga mi libro. Menos de 20 días para que puedas conseguir gratis una masterclass exclusiva sobre el impacto de la decisiones en nuestra vida. No te lo pierdas: https://joangallardo.es/mi-nuevo-libro-ya-en-preventa/

 

¿Cuántas veces?

¿Cuántos golpes puedes encajar antes de deformarte?

¿Cuánto mal puedes ver antes de convertirte en un malvado más?

¿Cuántas veces pueden traicionarte antes de convertirte en un desconfiado?

¿Cuántas veces pueden romperte el corazón antes de que digas eso de que «el amor no existe»?

¿Cuántas veces puedes poner la televisión sin perder la fe en la humanidad?

¿Cuántas veces puedes entrar en las redes sociales sin pensar que la sociedad se va al carajo?

¿Cuántas veces?

Sé fuerte. Te conviene.

3/1000

FUERZA Y PAZ.


PD: Si quieres verme profundizar sobre temas así, suscríbete a mi newsletter semanal. No te arrepentirás. Además viene con 3 regalos.

Lo que dice el hombre más inteligente del mundo.

Hace poco le preguntaron al hombre más inteligente del mundo, Christopher Langan (IQ de 210), lo siguiente:

—¿Por qué no eres increíblemente rico siendo quien eres?

A lo que él contestó:

—Porque uno tiene que tomar una decisión sobre a qué le va a dedicar su tiempo y su vida. Y yo he decidido usar mi tiempo en buscar el conocimiento, la verdad y a Dios en lugar de buscar ganar más dinero.

Al final, uno siempre termina decidiendo. Quiera o no.

2/1000

FUERZA Y PAZ.


PD: Hablando de decisiones, junto con nuevo libro regalo además una masterclass sobre la importancia y el impacto de la toma de decisiones en la vida. Infórmate aquí. Sólo estará disponible hasta el 9 de enero: INFORMACIÓN.

Mi blog es mi casa y el algoritmo soy yo.

Mi blog es mi casa. El algoritmo lo impongo yo. Soy yo.
Y se llama «escribo sobre lo que me apetece escribir».

Hacemos demasiadas cosas para que les gusten a los demás y demasiadas pocas para que nos gusten a nosotros mismos.

Las redes sociales se han comido la originalidad.
Han creado una puerta de acceso estrecha por la que sólo cabes si te agachas y te pones de perfil para pasar.

Haz un gancho.
Haz algo con las manos mientras hablas para hipnotizar.
Di algo que nadie espera.
Mantén la tensión.
Bla.
Bla.
Bla.
Y si no, no sales.

Si ese es el acuerdo, prefiero no salir.
Prefiero mi blog. Y mis libros.

1/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Hablando de mis libros y, por si aún no lo has leído, son estos:
«Nunca renuncies a ser feliz» y «Las 48 reglas de la disciplina«.


 

¿Qué pasaría si escribiese 1000 posts en 1000 días?

Llevo tiempo pensando en esto: ¿Y si escribiese 1000 posts en 1000 días?

No me lo quito de la cabeza.

Y la cuestión es que no tengo ni idea de lo que sucedería. Pero sí sé que me apetece descubrirlo. Porque la cuestión para mí ya no es saber si sería capaz o no, porque sé que lo soy, la cuestión es si me apetece o no. Y, como he dicho antes, me apetece.

Así que, vamos para allá.

¿Cómo lo haré? Pues no lo sé.
Pero sí sé cómo no lo haré:

  1. No lo haré pensando en algoritmos. Eso seguro.
  2. No lo haré pensando en el SEO de Google. Eso seguro.
  3. No lo haré pensando en monetizar esto o aquello. Eso seguro.
  4. No lo haré tan siquiera pensando en lo que puede gustar a los demás o no. Eso seguro.
  5. Y no lo haré mirando estadísticas y gráficos.

Escribiré lo que me apetezca escribir. Si me gusta a mí, les gustará a los lectores adecuados.

Tampoco voy a compartir los posts en redes sociales.

Quiero ver lo que este humilde blog es capaz de hacer por sí mismo.

Comenzamos: 0/1000.


Pd: Esto es el tipo de cosas que se hacen sencillas con la disciplina. Por cierto, acabo de publicar un libro sobre el tema, se llama «Las 48 reglas de la disciplina».


 

«PARÁSITOS»: Un Peliculón NO Tan Evidente Para Reflexionar y Filosofar.

Comparto en abierto uno de los artículos publicados en mi newsletter semanal del pasado viernes. Puedes suscribirte GRATIS y no perderte más contenido exclusivo como este en el siguiente formulario.

Película Recomendada: «Parásitos».

Sé que llego tarde al visionado de «Parásitos» pero nunca es tarde para el buen arte. Y esta película es justo eso: arte del bueno.

Me ha encantado. Y no sólo por lo que disfruté viéndola sino por lo mucho que me invitó a reflexionar sobre la sociedad, la vida y la naturaleza del ser humano.

Parasitar o ser parasitado.
O más bien dicho: parasitar Y ser parasitado.

Es a esto a lo que te invita a pensar.

Te animo a que no te quedes en la lectura superficial y sencilla de ver ahí una crítica a la diferencia de clases, porque NO VA DE ESO. Amplia tu visión y profundiza desde ahí. Aprenderás un par de cosas muy útiles e informativas sobre el ser humano y sus motivaciones. También de sus estándares morales y cómo la circunstancia es capaz de doblegarlos hasta puntos límite.

Audio-Curso: «Introducción a la FELICIDAD» – Sólo 50€.

Ya puedes conseguir aquí mi único audio-curso sobre la felicidad.

El valor que te ofrezco, la promesa que te hago, es que por sólo 50 euros + I.V.A. tendrás las herramientas, el conocimiento y los ejercicios necesarios para empezar a ser más feliz.

Y será para ti, para siempre. El audio-curso, para que lo puedas escuchar cuando quieras; el libro digital y un cuaderno de ejercicios para que lo puedas imprimir y escribir en él. Te lo descargas todo y recurres a él siempre que lo necesites.

Estás a un sólo clic de empezar, por fin, a cambiar las cosas.

Y tan seguro estoy del valor del audiocurso que te permito escuchar las dos primeras lecciones completamente gratis: DESCARGA AQUÍ.

CONTENIDO DEL CURSO:

  • 10 lecciones en formato audio con 10 aspectos imprescindibles para llegar a ser más feliz.
  • El libro digital del curso (más de 100 páginas) para que, además de escuchar el curso, lo puedas leer.
  • Tendrás las 10 lecciones en 10 archivos separados y también en un único audio de 100 minutos para que lo puedas escuchar durante tus paseos o en el coche.
  • Un libro digital aparte con los ejercicios del curso.

ÍNDICE DE LAS LECCIONES: 

SI YA TE HAS DECIDIDO, HAZTE CON ÉL AHORA MISMO EN EL SIGUIENTE ENLACE, YO PERSONALMENTE TE LO MANDARÉ: 

QUIERO EL AUDIO-CURSO AHORA MISMO.

¿Tienes hobbies? Pues deberías.

Sí, existe una relación directa entre la felicidad y los hobbies.

Ojo, no todos los que tienen hobbies son felices pero sí que todos los que son felices tienen hobbies.

No puedo evitar ver cómo este asunto se sigue infravalorando tanto. Cada vez veo más presente la culpa en las aficiones y me plantean más a menudo la pregunta de si «no debería estar haciendo algo más productivo».

No hemos venido a ser productivos.
Hemos venido a ser felices.

Si una persona no puede usar su tiempo en hacer cosas que ama, ¿qué significado tienen las horas de trabajo y deberes? ¿Para qué sirve atender compromisos y obligaciones si no es para no hacerlo el resto del tiempo libre de toda culpa y remordimiento?

Los hobbies o las aficiones son de extrema importancia. La sensación de felicidad depende, en grandísimo grado, de la sensación de hacer cosas que nos gustan y hacerlas en mayor número que las cosas que nos disgustan.

Leer, pintar, jugar a juegos de mesa, escuchar música, ver películas, escribir, entrenar, ver documentales, coser, hacer escultura, la carpintería, cuidar el jardín, etc. Son prácticas maravillosas a las que entregar una parte notable de nuestro tiempo en la tierra.

Yo no veo el momento de poder volver a dibujar y tocar la guitarra, por ejemplo. Y sé que mi vida será mejor haciendo esas cosas que no haciéndolas.

¿Y tú?
¿Tienes hobbies?
¿Cuáles son?
¿Qué hobby podrías introducir y que tuviese el poder para sumar felicidad a tu vida?

Espero que este correo te sirva y ayude.

FUERZA Y PAZ.

Pd: he preparado un audiocurso de 100 minutos sobre cómo iniciarse en el camino hacia la felicidad. Puedes adquirirlo a precio de lanzamiento, por sólo 50 euros + IVA, AQUÍ.

Suscríbete GRATIS a mi Newsletter y llévate 3 E-BOOKS de REGALO.

 

—TESTIMONIOS:

«Es la mejor newsletter que conozco, jamás me pierdo una edición. Cientos de preguntas resueltas, enseñanzas aprendidas, mil libros y películas descubiertas y mucho más. Por no hablar de los regalos que de vez en cuando nos da a los miembros, sin esperar nada a cambio. Su generosidad es increíble. Es el mejor»
—Lucía S.

«No entiendo cómo su newsletter puede ser gratis. A veces me siento hasta mal por estar en su newsletter sin pagar. Le debo mucho a Joan, muchísimo»
—José Luís A.

—CONTENIDO HABITUAL DE LA NEWSLETTER SEMANAL:

  • Consultorio donde respondo a las preguntas más interesantes e importantes de los miembros de la newsletter.
  • Artículos exclusivos donde te ayudo a comprender mejor la vida y a ti mismo, para que puedas vivirla mejor.
  • Relatos sobre casos reales de mis clientes para que veas cómo se lleva a la práctica la teoría.
  • Adelantos y contenido adicional de mis libros.
  • Recomendaciones de libros, películas, podcasts y series.
  • Regalos exclusivos como e-books y demás contenido multimedia.
  • Conferencias gratuitas donde podrás participar directamente.

 

5 libros muy famosos pero que son realmente buenos.

P: Hola, Joan. ¿Lees libros conocidos o famosos? Es que no siempre he encontrado una gran calidad en esas obras tan vendidas. ¿Me puedes recomendar algunos best-sellers que sí te hayan encantado?

R: Me encanta tu pregunta porque me encanta recomendaros libros.

Sí, estás en lo cierto, que un libro se venda mucho o sea muy famoso no necesariamente significa que sea una obra de alta calidad. Por ejemplo, «El alquimista», de Coelho, es una de las obras más vendidas de la historia (en muchos rankings aparece en el número 14 con 65 millones de libros vendidos) y a mí no me parece un buen libro. Sé que a mucha gente le encanta y me parece genial pero a mí me dejó más bien frío.

Pero como me estás preguntando a mí entiendo que cuentas con la subjetividad de mi criterio. Así que, vamos allá:

5 libros muy pero que muy famosos pero que en realidad son muy pero que muy buenos:

1- El principito, de Saint-Exupéry – Increíble, unas 140 millones de copias vendidas, y con razón. Es uno de los libros más bellos que he leído jamás. Me conmueve hasta el alma. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3LGNT8q

2- El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder – Más de 20 millones de copias vendidas. Encantadora novela que esconde un repaso a la historia de la filosofía. Si te gusta la filosofía (entiendo que sí si estás aquí) lo tienes que leer en algún momento. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3Wti3Rg

3- 1984, de George Orwell – Más de 25 millones de copias vendidas. Una gozada de principio a fin. Un libro que se lee muy rápido y no por mérito del lector sino del escritor. Una obra que, en su día, presentaba un mundo futuro que poco a poco se va materializando. Profético. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3YpblP9

4- Martes con mi viejo profesor, de Mitch Albom – Más de 20 millones de copias vendidas. Otro de esos libros que se recomiendan siempre. Yo me resistí durante mucho tiempo a leerlo porque me parecía, precisamente, sospechoso que tanta gente lo recomendase. Y me arrepiento. Porque es una maravilla. Lo he leído 4 o 5 veces y siempre termino llorando. Una oda a la vida desde la cercanía de la muerte. Imprescindible. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/4fnizJo

5- El guardián entre el centeno, de Salinger – Más de 70 millones de copias vendidas. Quizá el más complicado de la lista pero merece cada neurona que se le dedique. Si lo vas a leer presta mucha atención al principio o de lo contrario no entenderás la novela. Uno de mis preferidos. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/4dmdHCC

Hay muchos más, si gusta este formato haré más ediciones.

¡A LEER!

FUERZA Y PAZ

Dios, El Sufrimiento Y La Fortaleza.

Cuando me toca sufrir pienso en muchas cosas pero… sobre todo, pienso en Dios.

Pienso en la cruz. Pienso en que nunca viviré nada peor que lo que Jesús vivió. Y cuando lo hago, me niego ante la posible queja pues me veo sin derecho a quejarme. Miro mi dolor en el espejo de la cruz y en la carne despegada de Cristo, así, en el mismo momento, me duele ya menos porque pienso en lo lejos que está de ser realmente un dolor «insoportable» de verdad.

Pienso también en que siempre le he pedido a Dios ser lo más fuerte y humilde que pueda. Y para eso, Dios sólo puede enviarme situaciones que me hagan fuerte y humilde. Así, Dios me manda pasar por lo que necesito para hacerme más fuerte y humilde.

Está claro que prefiero no sufrir a sufrir.
Pero más prefiero ser fuerte a no serlo.
Y si para hacerme fuerte tengo que sufrir, que así sea.

FUERZA Y PAZ.

Definición De Fortaleza.

No se puede ser fuerte sin aprender a sufrir porque, básicamente, la fortaleza es la capacidad para resistir, para soportar, para no doblegarse ni romperse ante la fuerza del dolor, la presión y el sufrimiento.

Es, en definitiva, ser más fuerte que la fuerza que actúa contra ti.

Reflexiones sobre márquetin, audiencias y productos.

Reflexiones entre amigos sobre el márquetin, las audiencias, los productos y los servicios y de cómo, quizá, tenemos menos poder del que queremos creer.

 

 


Tengo 3 teléfonos y sólo tengo whatsapp en uno de ellos y es para cosas del trabajo. Pero la verdad es que ahí hago un poco de trampitas porque estoy en un grupo de esos del demonio con un grupo de buenos amigos donde a veces hablamos sobre la vida, la filosofía, la política, el trabajo, libros y demás cosas.

La cuestión es que todos somos empresarios y todos hacemos algún tipo de labor divulgativa, por lo tanto, todos tenemos nuestras respectivas audiencias que, en algún momento, nos dan de comer.

Con todo esto, ayer mismo nos pusimos a hablar de márquetin. Y tengo la sensación de que a todos nos gusta y no nos gusta al mismo tiempo. Me explico.

Nos gusta porque, por fuerza, hemos tenido que informarnos mucho sobre ello y hemos terminado por cogerle algo a lo que podríamos llamar «cariño». Y no nos gusta porque, en el fondo, todos los emprendedores tenemos la misma fantasía: vender sin tener que hacer márquetin. Es decir: vender sin tener que vender.

Hablábamos también de que, inevitablemente, si quieres escalar mucho un negocio también habrá que escalar en algún momento la estructura, los recursos y, por supuesto, el puñetero márquetin. Por suerte, ninguno de nosotros estamos en ese punto. Casi estamos más en querer «desescalarlo» a cambio de tener más tiempo libre y menos trabajo.

—Si por trabajar un 50% menos tuviese que perder el 30% de mis ingresos… lo firmaría ahora mismo —dije yo en algún punto de la conversación.

Creo que el resto de mis colegas piensan lo mismo.

Luego estuvimos conversando sobre nuestros servicios y productos. Sobre cuáles se vendían mejor y cuáles no. Yo les explicaba que jamás he hecho márquetin directo de mis mentorías 1 a 1 pero que llevo más de 10 años con la agenda llena. Pero, por otra parte, otros proyectos no se vendieron ni con todo el márquetin del mundo.

Y aquí viene lo bueno del artículo de hoy.

Esos proyectos que no vendieron como yo esperaba eran… buenos proyectos. Buenos productos. Buenos servicios. Diría que incluso MUY BUENOS.

Pero, claro, se los intentaba vender a mi audiencia, una audiencia orgánica al 100%. Una audiencia que llevo 15 años creando (o que se ha creado a sí misma) poco a poco, persona a persona. Una audiencia que, en su momento, me pidió que crease mi mentoría 1 a 1 a viva voz, casi como una exigencia.

Mi audiencia sólo me ha pedido dos cosas: mentorías 1 a 1 y libros. Y eso es lo que me han comprado sin yo pedírselo. Sin parar.

No me pidieron los otros proyectos sino que fui yo quien pensé que les podrían gustar. Voy a poner un ejemplo para entender mejor esto:

Imaginemos que yo comienzo a escribir sobre las tartas de queso (me encantan y acepto regalos) y termino formando una audiencia que ama cómo escribo sobre ellas. Sin embargo, un día decido venderles un ebook espectacular sobre la tarta de requesón, que parece tarta de queso pero no lo es. Y no vendo un carajo.

«Mejora el producto», diría el tonto más tonto del pueblo del márquetin.

No, el producto es bueno, pero no es para la audiencia que he creado sino para otra audiencia. Si se lo intentase vender a esa audiencia, si la encontrase, lo vendería sin problema.

La audiencia hace el servicio y el producto. NO TÚ. Y más si es una audiencia totalmente orgánica, natural y no forzada.

Tú, como creador, escribes, hablas y divulgas. Mientras lo haces se forma un grupo de gente a tu alrededor de forma espontánea. Y a esta audiencia no les puedes vender lo que tú quieres sino lo que ellos quieren o incluso lo que aún no saben que quieren, pero no lo que únicamente tú quieres.

Tu verdadera labor es mandar tu mensaje de forma muy natural y sincera al mercado. Eso hará que formes una audiencia (una tribu) muy honesta a la que poder venderles de forma muy honesta. Sin forzar. Sin apenas… márquetin.

 

 

Pd: Si quieres otro consejo… hazte un grupo de whatsapp con las personas más brillantes e inteligentes que tengas en tu agenda. En mi grupo, por ejemplo tengo a este All-Star con los que tuve la conversación que explico en el artículo:

-David Valero Y Javi Aguayo, del «Rincón de Aquiles»: https://elrincondeaquiles.substack.com/
-Álvaro Pinteño, de Qualia: https://alvaropinteo.substack.com/
-Jano Cabello, de Sobre la buena vida: https://janocabello.substack.com/

La incertidumbre y el estrés del empresario.

De cómo la falta de seguridad puede provocar un gran estrés y cómo evitarlo o minimizarlo.

 

 


«Si quieres seguridad, hazte funcionario».

Esto me dijo mi madre cuando tenía 19 años.

Era invierno y estábamos en la tapicería familiar, sentados junto a una estufa, parados, porque no había trabajo que hacer. No había pedidos. Era lo normal en invierno. De marzo a julio no dábamos abasto y de agosto a febrero nos comíamos los mocos. Era desesperante. Recuerdo que muchos días, a media mañana, mi madre me decía «vete a casa, igual no hay nada que hacer hoy».

Yo le pregunté si pronto habría algo de trabajo. Ella me dijo que no lo sabía. Preocupado, le respondí: «¿Cómo calculas los gastos del taller?». Me contestó que no lo sabía, que no estaba segura. Yo ahí ya no supe qué contestar pero se me secó la boca de pura angustia. Mi madre, al ver el miedo en mi rostro, sentenció con «si quieres seguridad, hazte funcionario».

Unos tres años después, lo hice. Entré en la Policía Local. Y al año, me salí.

Y sí, es cierto que había seguridad en el funcionariado pero también es cierto que carecía de muchas cosas. Cuando quise dejarlo lo hablé con mi madre. Ella me dijo: «pero… ¿y la seguridad?».

«Mamá, ahora sólo tengo la seguridad de que odio ir a trabajar ahí».

Unos años después me hice empresario.

Pues bien, como funcionario, cada mes sabía que se me iba a ingresar la misma nómina. Como emprendedor, no he tenido dos meses seguidos de ingresos idénticos ni una vez. Y esto, me consta que provoca mucha ansiedad y estrés a mis queridos emprendedores.

Y es normal.

La incertidumbre del empresario es legendaria.

Cuando algún cliente me transmite este estado, yo le digo siempre lo mismo y te lo digo a ti hoy, para que te ayude a calmarte:
«Piensas que igual, de repente, empezarás a ganar menos. Puede que pienses que, de un mes para otro, tus gastos serán mayores que tus ingresos. Pero para preocuparte por eso tendrías que tener algún indicio o argumento que lo permitiese. Analiza, al menos, el beneficio de los últimos 12 meses y observa la tendencia. Si ves una bajada paulatina pero constante de los beneficios, preocúpate de verdad y haz algo para cambiar la tendencia. Si ves que la línea es horizontal y estable, no te duermas en los laureles y sigue así para que no comience a bajar. Y si ves que estás mejor que hace 12 meses, ¿para qué te estás preocupando? Un negocio no pasa de funcionar a no funcionar de repente haciendo lo mismo. Son procesos algo más largos y previsibles, y en los números está la información. Para que un negocio que tiene un beneficio medio de 5000 euros pase a no tener ninguno tienen que suceder muchas cosas negativas, tienen que aparecer muchos factores o uno de mucho impacto para romper esa media. No es tan fácil cargarse una empresa que funciona. Preocúpate, pero cuando haya motivos (números) para hacerlo. El miedo por el miedo es el peor de todos porque es invisible, pero es invisible porque no tiene motivos ni argumentos. Simplemente hay que negarlo, rechazarlo y no atenderlo. Cuando tengas miedo, mira los números y el histórico. Ellos te dirán si hay algo de lo que preocuparse o no».

Sí, si quieres seguridad hazte funcionario.
Pero es que la seguridad no es lo más importante.

Espero que te ayude y sirva.

 

¿Cómo ser más RESOLUTIVO?

—SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS—
(artículo original de mi newsletter gratuita)

P: ¡Hola Joan! Hace poco escuché en una entrevista que te ganabas la vida como «solucionador de problemas» y… me encantó, me pareció brutal. Me da una envidia sana tremenda. ¿Cómo lo haces? ¿Cómo ser más resolutivo? Quiero decir… ¿cuál es tu proceso para ser así? Muchísimas gracias por todo, eres muy distinto a todo lo demás que veo en el mundo internet.

R: Muchas gracias por tus bonitas palabras. Al lío:

Sí, me gano la vida así, solucionando los problemas de mis clientes. Podría describirlo de forma más poética o retórica pero esa es la mejor definición: soy un solucionador de problemas. No hay más. Y lo soy tanto para la vida de mis clientes como para mi vida.

¿Cómo lo hago?

Por puntos:

1- No pierdo nunca la compostura y mantengo siempre la calma. Cuanto más tranquilo, más inteligente. Cuánto más inteligente, más resolutivo. Aprendí, hace mucho, a dominarme, a no perder el control nunca a pesar de lo tremenda que pueda ser la situación. Eso me da una ventaja crucial cuando la mayoría pierde la cabeza, la compostura, la inteligencia y, por lo tanto, la resolutividad.

2- Contemplo muchas opciones. Soy capaz de ampliar mucho mi capacidad para observar las diferentes soluciones que puede haber a una problemática dada. La creatividad aquí es un plus. No me dejo seducir por la primera solución a un problema que se me viene a la mente. Hago acopio de paciencia y sigo explorando.

3- Soy paciente pero actúo rápido. Con esto quiero decir que tengo paciencia, como he dicho antes, para comprender completamente tanto el problema como las posibles soluciones pero cuando doy con la tecla, cuando doy con la mejor solución posible, la ejecuto de inmediato. Sin dilación. Al grano y de golpe.

4- Me encanta el ajedrez. Al igual que en este bellísimo juego, he aprendido a contemplar la posible concatenación de fases causa/efecto que se pueden generar a partir de la aplicación de una solución dada al problema. Si hago X pasará Y, y cuando pase Y pasará Z, y cuando Z suceda la seguirá A, y A dará paso a B. En esto soy jodidamente bueno.

5- Sé iterar. Y como sé iterar, no me da miedo comenzar. Soy muy bueno pero no infalible, eso hace que, a veces, me equivoque en algún paso. Si eso sucede, sé moverme rápido. Sé rehacer el plan y continuar hasta solventar el asunto. No me desmorono ni me desanimo. Si encuentro un camino y resulta que no tenía salida, vuelvo al camino anterior y busco otro.

Con esto, aún ha aparecido en mi vida un problema, mío o de un cliente, que no haya podido solucionar de una forma u otra.

Espero que te sirva y ayude.

FUERZA Y PAZ.

Los 5 mejores libros sobre relaciones y comunicación.

5 libros que he leído muchas veces. 5 libros que he aplicado en la vida una y otra vez. 5 libros por los que pongo la mano en el fuego.

(Artículo original de mi newsletter, suscríbete GRATIS aquí)


P: Buenas Joan. Me encanta tu forma de ver las relaciones personales y los consejos que das sobre como comunicarnos con los demás. He probado muchos de ellos y siempre me han funcionado. Eres un crack. ¿Puedes recomendarnos algunos libros que tú hayas leído y que sepas de primera mano que funcionan? ¡¡Muchísimas gracias!!

R: Muchas gracias por tu pregunta y tus palabras.

Decía Adler que todos los problemas son, directa o indirectamente, problemas con otras personas. Y estoy bastante de acuerdo. Por eso, si mejoramos la forma de tratar con las personas nos ahorraremos un número importante de problemas.

Y sí, creo que he leído todo lo publicado sobre relaciones y comunicación interpersonal. Tengo varias estanterías de mi biblioteca personal llenas de libros de este tipo. No puedo decir que la mayoría sean buenos pero, de entre todos ellos, hay 5 en concreto que son absolutamente increíbles. Son estos:

1- Comunicación NoViolenta, de Marshall Rosenberg – Uno de los libros cuyos conceptos y técnicas más uso tanto en mi vida personal como en el trabajo con mis clientes. Estuve años buscando «el libro» sobre comunicación hasta que di con este y me dije «por fin, ya no hace falta buscar mucho más». Me parece el mejor que hay sobre comunicación, punto. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3W9cqsT

2- Las 7 reglas de oro para vivir en pareja, de John Gottman – El mejor libro sobre parejas que he leído jamás. El autor da en el clavo una y otra vez. Y siendo la pareja la relación más difícil e importante de la vida, qué mejor libro que este. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3znWOZk

3- Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie – Me da lo mismo la crítica absurda sobre el libro sólo porque sea un autor de autoayuda. El libro es buenísimo y extremadamente útil. Que no te engañe la abusada falacia ad hominem, el contenido del libro es magistral. Y te lo digo porque yo también creía que el libro iba a ser muy pobre hasta que lo leí y quedé totalmente maravillado. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/4eRdicI

4- De cómo tratar con las personas, de Adolph Knigge – Libro de 1788 pero tan actual como el que más. Una de las mejores sorpresas que tengo en mi biblioteca. Impecable de principio a fin. Práctico a más no poder. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3zpfgRA

5- Nunca comas solo, de Keith Ferrazzi – A más y mejores contactos, mejor vida. Y para eso, este es el libro. Polémico por el pragmatismo que presenta. Sin embargo es un libro que he recomendado a muchos clientes del mundo de los negocios y lo tienen siempre como uno de los libros que más les marcaron. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3RSFaTW

BONUS- Nunca renuncies a ser feliz – En mi libro hay 3 capítulos exclusivamente dedicados a la relación con uno mismo, la relación con los demás y a la pareja. Si buscas un libro que tenga esas 3 patas cubiertas, ahí tienes tu opción. 😉 Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/4cwwaw7

Como ves, hay libros para todo.

FUERZA Y PAZ.
Y LIBROS.

 

Nada Pasa Por Nada.

Ten esperanza.
Nada pasa por nada.

Un día, sin más, todo encajará.
Y lo entenderás.
Todo.

Con la fe de que esto será así mañana,
hoy… descansa.

FUERZA Y PAZ.

«Me sobran 200 euros al mes, ¿dónde los invierto?»

¿Dónde meter parte del dinero que vas ahorrando? ¿Dónde poner pequeñas sumas?

(Artículo original de mi newsletter «El emprendedor Feliz»,
puedes suscribirte AQUÍ completamente gratis)

Es una pregunta que muchos emprendedores me han hecho cientos de veces.

¿Dónde meto parte de lo que gano?
¿Dónde es mejor invertir?
¿Qué hago con estos 300 euros que me sobran todos los meses?

Y es normal. El dinero es un activo que, bien usado, puede hacerte ganar más dinero. Es la quintaesencia del capitalismo: usar capital para ganar más capital. Usar dinero para ganar más dinero. Ahora bien, no es fácil. Nada fácil. Y menos aún cuando hablamos de pequeñas sumas de dinero ya que es difícil sacar una rentabilidad que haga la diferencia con pequeñas aportaciones a no ser que empieces muy pronto en la vida y tengas mucha paciencia para llegar a ver cómo terminan sumando una diferencia notable.

Yo aconsejo dos cosas y el artículo de hoy va sobre la segunda de estas dos.

1- Ahorrar hasta tener una cantidad que te permita llevar a cabo una operación de cierto calibre, como comprar una vivienda para venderla.

2- Invertir en el propio negocio.

Y digo invertir en el propio negocio como digo también invertir en ti mismo, como punta del iceberg de tu negocio.

Antonio es un cliente que lleva años conmigo. Tiene una empresa muy exigente. Tiene que tratar mucho con clientes y eso es de las cosas que más quema. Cuando comenzamos a trabajar su hartazgo era palpable y me propuse cambiar eso, sin embargo en la primera sesión ya me dijo que le gustaría mover 100 «eurillos» al mes de alguna forma. Yo le respondí: «Me parece bien, 50 euros para una masaje relajante al mes y otros 50 para pasar una mañana en un spa».

Él me contestó: «No, no. Me refiero a invertirlos para ganar un poco más de dinero».

Le dije: «Te he entendido perfectamente».

A regañadientes… me hizo caso.

A los pocos meses comenzó a trabajar mejor, a tratar mejor a sus empleados y a tratar con más energía a sus clientes. La rentabilidad de su empresa subió un 2% al cabo de 6 meses sin cambiar, aparentemente, nada más. No obtuvo una rentabilidad del 2% de esos 100 euros pero sí la consiguió de los 12000 que facturaban normalmente al mes. Haz las cuentas.

Otro cliente que tuve comenzó a destinar un montante similar a mejorar su apariencia. Se apuntó al gimnasio y contrató un entrenador personal. Comenzó a llevar siempre el pelo bien cortado y empezó a vestirse mejor. Él mismo dijo que su negocio se había disparado desde que comenzó a invertir de esa manera en sí mismo.

Como ves, esto de las inversiones se puede enfocar de muchas maneras.

Es como la vez que un cliente mío me dijo que estaba metiendo cada mes 200 euros en la bolsa mientras calzaba unos zapatos terribles, viejos, sucios y descoloridos.

Lo primero es lo primero.

Invertir está muy bien, por supuesto que sí, pero hay muchas formas de conseguir un buen retorno de la inversión.

¿Necesitas más ideas? Apunta, te dejo una lista por si no sabes qué hacer con esos 100 o 200 euros que te sobran al mes:

-Libros para tu desarrollo personal.
-Cursos y formaciones.
-Imagen personal.
-Ropa de calidad.
-Un buen perfume.
-Zapatos.
-Invitar a algún cliente a comer o cenar.
-Un buen masaje relajante.
-Un entrenador personal.
-Un regalo para tus mejores clientes.
-Un regalo para tu mejor empleado.
-Invitar a comer a tus empleados.
-Decoración para tu despacho o local.
-Inversión en elementos de la empresa (maquinaria, mantenimiento, reparaciones, etc).
-Un sastre para mejorar la ropa que ya tienes.

Hay muchos más. Piensa tú en cómo podrías invertir mejor en ti o tu negocio una suma modesta de dinero y mándamelas respondiendo a este correo. Te leeré encantado.

Espero que te sirva.

Confía En Ti Y Los Demás Lo Harán También.

Confía en ti. Es la mejor manera de que los demás también lo hagan.

Porque es muy difícil no temblar al lado de quien siempre está temblando.

Y es muy fácil estar seguro junto al que se siente siempre seguro.

FUERZA Y PAZ.

 CONTACTO: TLF – 692846053 (WhatsApp) – Correo joan@joangallardo.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies