Saltar al contenido

El Blog De Joan Gallardo. Entradas

Entrada destacada

Dios, tu felicidad y la que Él tiene preparada para ti…

Acabo otra semana más de mi nuevo podcast diario con esta reflexión sobre Dios y la felicidad.

Me encantaría que lo escuchases y reflexionases un rato sobre este episodio.

Y de paso te recomiendo que lo sigas. Publico de lunes a jueves, a diario.

Muchas gracias y que Dios te bendiga. Siempre.

42/1000

FUERZA Y PAZ.

¿Por dónde comenzar para llegar a ser más disciplinado?

Me acaban de hacer una entrevista en Instagram y me han hecho una pregunta clave sobre la disciplina: ¿Por dónde comenzar para llegar a ser más disciplinado?

Mi respuesta ha sido esta:
Para comenzar a ser disciplinado hay que responder a las siguiente preguntas:
¿Por qué quiero ser disciplinado?
¿Para qué quiero ser disciplinado?

Si las respondemos con plena sinceridad estaremos cargando de sentido nuestro propósito. Y así, será mucho más difícil caer. Y, por supuesto, será mucho más fácil levantarse si llegamos a caer.

Sólo habrá que recordar por qué y para qué estamos haciendo lo que estamos haciendo.

Por eso más nos vale que lo que sea que vayamos a hacer… sea importante de verdad para nosotros y/o para los nuestros.

41/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: hablando de disciplina, no te pierdas este consejo y otros muchos en mi nuevo libro Las 48 reglas de la disciplina.

Por qué no deberías complicarte la vida salvo en una excepción.

No te compliques la vida.
Y si lo haces, que sea porque lo que tienes que ganar es netamente superior a lo que tienes que arriesgar.

Porque la vida, cuanto menos pesa… mejor es.
Y para que pese poco tiene que ser sencilla. Simple. Ligera.
Porque una vida que no te permite respirar no es vida sino lo otro, lo contrario.

40/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: De esto escribí también en mi primer libro Nunca renuncies a ser feliz, si aún no lo has leído… ni te lo pienses: https://amzn.to/4epTiwT

Hasta que no aceptes esto… sufrirás todos los días.

No hay tiempo para todo.
Y menos aún cuando intentamos llegar a todo.

Intenta vivir aceptando esto.
Aprende a vivir con las cosas que no puedes hacer.

Acepta tus limitaciones y las limitaciones de la vida.
Por mucho que te empeñes, el día dura 24 horas. Ni un segundo más.

38/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Esto… también es disciplina. Descúbrelo en mi nuevo libro Las 48 reglas de la disciplina. Consíguelo ahora aquí: https://amzn.eu/d/ikadipI

¿De dónde sale mi amor por la lectura?

Muchas veces me preguntan de dónde sale mi amor por la lectura.

Y la verdad es que creo que ese amor definitivo surgió… leyendo mucho, no antes.

Por eso cuando alguien me dice algo como: «es que no me gusta leer», lo único que le recomiendo es que pase un año de su vida leyendo todos los días. Y si finalmente no surge ese amor (cosa que dudo) entonces que lo deje.

Pon tus esfuerzos donde haya amor.
Y tu amor donde estén tus esfuerzos.

37/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: hablando de libros, lee mi nueva obra Las 48 reglas de la disciplina y ahórrate el 90% de los problemas que tendrás en la vida. (Cuando leas el libro lo entenderás). 😉

Dos habilidades para los peores momentos de la vida.

Hay dos habilidades que me parecen de suprema importancia en la vida. Cualquiera que las domine podrá navegar todas las olas de la vida. Son estas.

  1. La habilidad de resolver problemas.
  2. La habilidad de no perder la entereza durante los problemas.

Resolutividad.
Valentía.
Fortaleza.
Paciencia.
Resistencia.
Disciplina.

36/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: De estas y otras cosas igual de importantes hablo en mi primer libro Nunca renuncies a ser feliz y en mi nueva obra Las 48 reglas de la disciplina. Léelos, no te arrepentirás, te lo prometo.

Una masterclass sobre ahorro, gratis, en mi newsletter.

Se vienen tiempos difíciles.
Hablando con mis clientes dedicados al sector económico coincidimos en el análisis: la década de los 30 será movida, tumultuosa diría.

Por eso, porque yo estoy aquí para ayudar, este fin de semana, regalaré una pequeña masterclass sobre un consejo clave para aprender a ahorrar en mi newsletter.

Ni te lo pienses, apúntate hoy y lo recibirás en el próximo correo completamente gratis: https://joangallardo.es/newsletter/

35/1000

FUERZA Y PAZ.


 

El cuento del leñador y el hacha (versión resumidísima).

Se consigue más con orden y organización que con esfuerzo.
Lo tengo clarísimo.

La gestión del tiempo, amigo mío, es crucial.
Con un buen plan, todo cuesta menos.

Acuérdate del cuento del leñador y el hacha, te lo contaré en versión muy resumida:
Había un hombre que quería talar un árbol y llevaba horas en ello. En un momento dado un leñador experto pasó por el lugar y le vio jadeando y sudando a mares del esfuerzo. Rápidamente se dio cuenta de que el árbol no era tan grueso ni duro como para que aquel hombre no pudiese derribarlo en unos pocos hachazos así que se fijó en el hacha que llevaba. Estaba mellada, no tenía filo. Es como intentase cortar el árbol con un bate de béisbol, pensó. Se acercó al hombre y le dijo:

—Oiga buen señor, creo que le conviene parar y afilar el hacha.

A lo que el otro, mirándolo con cara de indignación y enfado, le dijo:

—¡Qué más quisiera yo que poder pararme a afilar el hacha! ¡¿Pero no ve que estoy muy ocupado ahora intentando talar este árbol?!

No, no se trata tampoco de no esforzarse, claro que no. Se trata de ser tan esforzado como inteligente, tan esforzado como organizado.

34/1000

FUERZA Y PAZ.


Menos cosas pero más importantes.

«Menos cosas.
Pero más importantes».

Esto les dije ayer a mis chicos de mi mentoría nocturna de los martes por la noche.

Porque es muy fácil y complicándose la vida.
Y muy complicado hacerla fácil.

Piénsalo.

33/1000

FUERZA Y PAZ.


PD: Si quieres más información sobre este nuevo servicio haz clic aquí: https://pages.joangallardo.es/mentoriagrupalinformacion

¿Puedes plantearte la idea de que le gustes a algunas personas y a otras no?

«¿Puedes plantearte la idea de que le gustes a algunas personas y a otras no?».

Esto escribí en mi primer libro Nunca renuncies a ser feliz.

Cuando planteo esta pregunta a alguien siempre me dicen que sí, que lo aceptan y tal pero… ¿es realmente así? Porque los hechos de experiencia me dicen que no, que es algo que seguimos sin integrar.

Y vamos a ver: ¿a ti te gusta todo el mundo? ¿A que no? ¿Entonces? ¿No estamos hablando, al fin y al cabo, de un trato bastante justo? No les gustas a algunos como a ti tampoco te gustan algunos.

En todo caso, siempre serán más a los que caigas bien que a los que caigas mal. Nunca he conocido un solo caso en el que esto no sea así. ¿De qué te preocupas pues? ¿De no poder vivir sabiendo que alguien te aborrece? Tranquilo, seguirás viviendo a pesar de ello. ¿De que alguien te deteste sin conocerte lo suficiente? ¿Acaso tienes tú tiempo de conocer en profundidad a todo aquel que se cruza por tu vida para formarte una idea real de cómo es? ¿A que no?

Piénsalo. No te propongo que te guste no gustar, eso sería preocupante. Te propongo que lo aceptes como un hecho de la vida tan natural como el llover.

32/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: si aún no has leído mi primer libro lo puedes conseguir AQUÍ.

Creería en Dios pero en el fondo no creo en él porque… no me gusta cuando dice esto y hace eso otro.

«Creería en Dios pero en el fondo no creo en él porque… no me gusta cuando dice esto y hace eso otro».

He escuchado tal cosa muchas veces.

A lo que yo suelo contestar lo siguiente: «Tus gustos o preferencias no hacen que Dios exista o no. A mí tampoco me gusta cuando mi dentista me taladra alguna muela pero ella sabe más que yo entonces… simplemente confío en ella y voy».

Y otra cosa importante: la distancia entre su mente y la nuestra es simplemente sideral. No podemos ni concebirlo. Imagina a un niño de 3 años discutiendo sobre lo que está bien o mal con su padre, ¿tiene algún sentido? Es evidente que su padre sabe más por la diferencia de magnitud entre su mente y la de su hijo. Pues bien, la diferencia entre nuestra mente y la Dios es infinitamente mayor que la diferencia entre la mente de un bebé y la de su padre.

Teniendo esto claro, a mí sólo me sale del corazón decir una cosa cuando veo que pasan cosas que no me gustan: Dios sabrá, sin duda, más y mejor que yo.

31/1000

FUERZA Y PAZ.


«Esta serie es tan buena que no puedo parar», pues tenemos un problema.

Llevo un par de años recibiendo con mucha frecuencia el mismo correo:

«Pierdo mucho tiempo, no puedo dejar de mirar series. Me engancho a una, me la pongo por la noche, me quedo mirando un episodio tras otro, no puedo parar y pierdo horas de sueño… y cuando la termino me prometo a mí mismo que pararé unas cuantas semanas antes de ver otra pero… al día siguiente empiezo una nueva serie. Estoy enganchado. ¿Tienes algún consejo?»

Me parece que el asunto da para preocuparse.

¿Quiero decir que ver series es malo? No. No hay que llevarlo todo a ese extremo de bueno o malo y menos aún cuando tenemos a nuestra disposición el bello y viejo término medio. Eso que gusta a tan pocas personas hoy en día.

Lo que quiero decir es que hay que darle importancia a esta problemática. Y tomar alguna medida.

«Es que es tan buena que no puedo parar», me suelen decir.
A mí eso me suena parecido a lo que dicen algunas personas con adicciones…

¿Mi consejo cuál es?, te estarás preguntando.
Que tengas claro cuántos días a la semana quieres ver series y cuántos capítulos quieres ver. Y de ahí no pases. Si crees que esa medida es buena para ti, dale. Pero ni una pizca más. Y si no puedes parar, no empieces. Si hace falta da de baja el Netflix, PrimeVideo o lo que sea.

Pero antes de tomar una decisión drástica, haz un esfuerzo y disciplínate. Sería una pena quedarte sin ver series (hay algunas muy buenas) sólo porque no sabes controlarte.

Ya sabes: Haz lo que es debido, te cueste o no, te guste o no, te apetezca o no.

30/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Por cierto, eso último es uno de los lemas de mi nuevo libro «Las 48 reglas de la disciplina». Puedes comprarlo AQUÍ.

 

No hagáis estupideces. No vale la pena – Relato.

Volvía del colegio con la pandilla. Tenía 13 años.

En la pandilla había chicos mayores que yo, los llamados «repetidores». Algunos de 14, otros de 15. Pasamos por delante de una tienda que tenía naranjas apiladas en cajas en la acera, junto a la puerta. Uno de esos chicos mayores cogió una. O mejor dicho, robó una.

Yo le dije:

—Jaime, ¿qué haces? La vas a liar por una maldita naranja. Además no es de esas que se pelan con las manos, no te la vas a poder ni comer.

Me contestó:

—No la quiero para comer sino para joder.

En ese momento, en ese mismo segundo, salió el dueño de la tienda. Un tipo calvo, con gafas semiahumadas y con bigote, muy de los noventa. Parecía mucho mayor de que era. Cogió a Jaime por el jersey y le dijo:

—Como te vea cogiendo otra naranja te meto una hostia que te saco los mocos.

Nos acojonamos todos. Todos menos Jaime, que se lo tomó como un reto.

Reanudamos la marcha y sólo una calle después Jaime dio media vuelta y volvió a la tienda a robar otra naranja. Nadie lo acompañó. Nos fuimos. De alguna forma sentimos que eso no podía acabar bien. Unos diez minutos más tarde Jaime nos alcanzó. Tenía una naranja en la mano y una mano marcada en la cara, de la cual colgaba un moco largo que hacía juego con sus ojos llorosos.

—¿Te ha dado? —le pregunté aunque era evidente que sí.
—Sí, me estaba esperando el cabrón. Pero aquí está la naranja.

Acto seguido, tiró la naranja a un solar.
Jaime siguió así unos años más y no terminó nada bien.

No hagáis estupideces. No vale la pena.

29/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Suscríbete a mi newsletter, es mi mejor proyecto, y es gratis: https://joangallardo.es/newsletter/

La regla más importante de «Las 48 reglas de la disciplina».

Me preguntan cuál es la regla más importante de «Las 48 reglas de la disciplina«.

La respuesta es… que depende del momento.

He intentado escribir un libro que esté «vivo». Que pueda servir al lector en diferentes circunstancias. Que pueda resolver en un momento una serie de problemas y, en otro momento, otros.

Ahora mismo tengo el índice delante de mí y veo cruciales las reglas siguientes:

  • Regla nº3: La disciplina no es autoexplotación.
  • Regla nº5: Disciplina = Libertad.
  • Regla nº7: La meritocracia no existe.
  • Regla nº10: La disciplina no es el fin, sino un medio.
  • Regla nº13: Haz lo que es debido, te guste o no, te cueste o no.
  • Regla nº18: La disciplina es mejor que el talento.
  • Regla nº22: Primero trágate el sapo.

Y paro ya, porque me está quedando ya una lista demasiado grande. Pero por ahí veo la regla 19, la 26, la 27, la 30, la 31, la 32, etc.

Pero ahora mismo estas me parecen importantes porque veo que es dónde más fallan las personas actualmente con respecto a la disciplina.

No obstante mañana pueden ser otras.

O yo mismo quizá me dé cuenta de que fallo en la Regla nº46 y 47 y esas pasen a ser las más importantes.

Mi ilusión es justo eso: que si mañana tienes un problema de disciplina abras el libro por el índice y en menos de 2 minutos encuentres ahí la regla que te ayude a solventarlo. Punto.

Ese es el espíritu del libro.

Léelo entero una vez (o un par) y luego tenlo como un cajón de las medicinas contra la indisciplina: dependiendo del síntoma… pues un tratamiento u otro.

28/1000

FUERZA Y PAZ.


Tienes que leer «Crónica de una muerte anunciada», de Gabriel García Márquez.

La semana pasada, en mi newsletter, recomendé la lectura de Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. Escribí: «¿Qué pensarías si todo un pueblo supiera que van a asesinarte y nadie hiciera nada para impedirlo?».

Es una novela que merece mucho la pena leer, de verdad.

A mí me tuvo mucho tiempo pensando después. Sobre todo con respecto a lo que se debe sentir en una situación así. Porque si sabes que hay quien quiere matarte y todo el mundo lo sabe y pese a ello nadie hace nada… ¿no estás acaso ya en realidad muerto?

Caminas, respiras, piensas, vives, pero estás más muerto que vivo. Es sólo cuestión de tiempo.

Y en esa tesitura, ¿qué es mejor? ¿Morir cuanto antes o intentar defenderte?

¿Y qué pasa con el resto de la gente del pueblo que sabía toda esa historia?
¿Estaban de acuerdo con el asesinato? ¿O simplemente les apetecía que hubiese uno para tener algo sobre lo que hablar?

Es una obra dura pero filosóficamente necesaria.

Yo, de ti, la leería.

27/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Si no estás apuntado a mi newsletter semanal te estás perdiendo, entre muchas cosas, un montón de recomendaciones de libros y películas. Tú verás: https://joangallardo.es/newsletter/

3 consejos para aprender a decir NO sin culpa ni miedo.

Aprender a decir NO es muy difícil.
Tan difícil como necesario.

Te he preparado 3 consejos para que empieces a hacerlo y te cueste cada vez menos.
Y recuerda: si no puedes decir no cuando deberías decir no es que eres mucho menos libre de lo que crees.

Vamos allá:

  1. Tienes derecho. Si necesitas y quieres decir NO, debes hacerlo. Eres dueño de tus síes y de tus noes, entran dentro de tu capacidad y derecho para ejercer tu libre albedrío. No hay nada más normal que esto. Es comprensible e incluso bueno querer complacer a las personas que te rodean pero no tienes la obligación de hacerlo cuando sientes en todo tu ser que no puedes ni quieres.
  2. Acepta que te digan que NO. ¿Nunca te han dicho que NO? Seguro que sí. ¿Y qué? ¿Acaso tu vida se ha desmoronado por ello? Pues tranquilo, no vas a desmoronar tú la vida del otro por decirle que NO alguna vez. Aprende a estar cómodo con el hecho de que te digan que NO y comenzarás a sentirte cómodo con el hecho de decirlo tú.
  3. Aprende a decirte NO a ti mismo. Así como no sería bueno que accedieses a todas tus propias peticiones tienes que entender que no es bueno (ni para ti ni para el otro) acceder a todas las peticiones de los demás. Integra el NO en tu vida como parte natural de las opciones normales disponibles.

Adelante. Estás en tu derecho.

26/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: La regla nº 43 de mi libro trata exclusivamente sobre este asunto. No te lo pierdas: https://amzn.to/4h0nIH3

Te recomiendo 3 novelas de las que no he hablado antes.

*** Este es un artículo original de mi newsletter semanal. Cosas como estas son las que te estás perdiendo por no estar dentro. No te lo pienses más, es gratis al 100%. Apúntate aquí: https://joangallardo.es/newsletter/

Hoy te traigo 3 novelas increíbles que por un motivo u otro no he recomendado antes (que yo recuerde, claro). Además bien variadas, con la ilusión de que alguna te apetezca, la leas y me cuentes.

Vamos allá.

—Sumisión, de Michel Houellebecq
¿Qué pasaría si un partido islamista moderado llegase al poder en Francia y tú tuvieses que decidir entre adaptarte (o incluso tomar parte del nuevo sistema) o rebelarte y quedarte al margen?
***Enlace de compra: https://amzn.to/4i5vh0w

—Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez
¿Qué pensarías si todo un pueblo supiera que van a asesinarte y nadie hiciera nada para impedirlo? ¿No te sentirías prácticamente muerto en vida?
***Enlace de compra: https://amzn.to/3XoUYR0

—Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago
¿Y si una mañana casi todo el mundo se quedase ciego? ¿Qué pasaría con la sociedad? ¿Y con el individuo? ¿Podría la sociedad sobrevivir? (Aviso: es un libro muy duro).
***Enlace de compra: https://amzn.to/41EpPMf

¡FELIZ LECTURA!

25/1000

FUERZA Y PAZ.


 

Los ladrones también ponen medidas anti-robo en sus casas.

Los ladrones también ponen medidas anti-robo en sus casas.
Porque no les gusta que les roben. Aunque ellos lo hagan.

Por eso, el que hace las cosas mal sabe que las está haciendo mal.

Y es que la ley moral cae sobre todas las cabezas.
Sobre creyentes, ateos y ladrones por igual.

24/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: si quieres saber más sobre esto, no te pierdas el capítulo de hoy de mi podcast:

Me tomo en serio las cosas serias y las que no lo son, no.

Me tomo en serio las cosas serias.
Y las que no lo son, no.

Pues resulta que del primer tipo hay muy pocas.
Y del segundo, todas las demás.

No tengo tantos días ni tanta energía como para tomarme en serio lo que no es tan serio.

Este es, sin duda, uno de mis mejores trucos para vivir bien.

23/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Esto también es disciplina, por cierto. Lo explico en la regla nº 19 de mi nuevo libro Las 48 reglas de la disciplina.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies