Saltar al contenido

Etiqueta: libros

5 libros muy famosos pero que son realmente buenos.

P: Hola, Joan. ¿Lees libros conocidos o famosos? Es que no siempre he encontrado una gran calidad en esas obras tan vendidas. ¿Me puedes recomendar algunos best-sellers que sí te hayan encantado?

R: Me encanta tu pregunta porque me encanta recomendaros libros.

Sí, estás en lo cierto, que un libro se venda mucho o sea muy famoso no necesariamente significa que sea una obra de alta calidad. Por ejemplo, «El alquimista», de Coelho, es una de las obras más vendidas de la historia (en muchos rankings aparece en el número 14 con 65 millones de libros vendidos) y a mí no me parece un buen libro. Sé que a mucha gente le encanta y me parece genial pero a mí me dejó más bien frío.

Pero como me estás preguntando a mí entiendo que cuentas con la subjetividad de mi criterio. Así que, vamos allá:

5 libros muy pero que muy famosos pero que en realidad son muy pero que muy buenos:

1- El principito, de Saint-Exupéry – Increíble, unas 140 millones de copias vendidas, y con razón. Es uno de los libros más bellos que he leído jamás. Me conmueve hasta el alma. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3LGNT8q

2- El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder – Más de 20 millones de copias vendidas. Encantadora novela que esconde un repaso a la historia de la filosofía. Si te gusta la filosofía (entiendo que sí si estás aquí) lo tienes que leer en algún momento. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3Wti3Rg

3- 1984, de George Orwell – Más de 25 millones de copias vendidas. Una gozada de principio a fin. Un libro que se lee muy rápido y no por mérito del lector sino del escritor. Una obra que, en su día, presentaba un mundo futuro que poco a poco se va materializando. Profético. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3YpblP9

4- Martes con mi viejo profesor, de Mitch Albom – Más de 20 millones de copias vendidas. Otro de esos libros que se recomiendan siempre. Yo me resistí durante mucho tiempo a leerlo porque me parecía, precisamente, sospechoso que tanta gente lo recomendase. Y me arrepiento. Porque es una maravilla. Lo he leído 4 o 5 veces y siempre termino llorando. Una oda a la vida desde la cercanía de la muerte. Imprescindible. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/4fnizJo

5- El guardián entre el centeno, de Salinger – Más de 70 millones de copias vendidas. Quizá el más complicado de la lista pero merece cada neurona que se le dedique. Si lo vas a leer presta mucha atención al principio o de lo contrario no entenderás la novela. Uno de mis preferidos. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/4dmdHCC

Hay muchos más, si gusta este formato haré más ediciones.

¡A LEER!

FUERZA Y PAZ

Los 5 mejores libros sobre relaciones y comunicación.

5 libros que he leído muchas veces. 5 libros que he aplicado en la vida una y otra vez. 5 libros por los que pongo la mano en el fuego.

(Artículo original de mi newsletter, suscríbete GRATIS aquí)


P: Buenas Joan. Me encanta tu forma de ver las relaciones personales y los consejos que das sobre como comunicarnos con los demás. He probado muchos de ellos y siempre me han funcionado. Eres un crack. ¿Puedes recomendarnos algunos libros que tú hayas leído y que sepas de primera mano que funcionan? ¡¡Muchísimas gracias!!

R: Muchas gracias por tu pregunta y tus palabras.

Decía Adler que todos los problemas son, directa o indirectamente, problemas con otras personas. Y estoy bastante de acuerdo. Por eso, si mejoramos la forma de tratar con las personas nos ahorraremos un número importante de problemas.

Y sí, creo que he leído todo lo publicado sobre relaciones y comunicación interpersonal. Tengo varias estanterías de mi biblioteca personal llenas de libros de este tipo. No puedo decir que la mayoría sean buenos pero, de entre todos ellos, hay 5 en concreto que son absolutamente increíbles. Son estos:

1- Comunicación NoViolenta, de Marshall Rosenberg – Uno de los libros cuyos conceptos y técnicas más uso tanto en mi vida personal como en el trabajo con mis clientes. Estuve años buscando «el libro» sobre comunicación hasta que di con este y me dije «por fin, ya no hace falta buscar mucho más». Me parece el mejor que hay sobre comunicación, punto. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3W9cqsT

2- Las 7 reglas de oro para vivir en pareja, de John Gottman – El mejor libro sobre parejas que he leído jamás. El autor da en el clavo una y otra vez. Y siendo la pareja la relación más difícil e importante de la vida, qué mejor libro que este. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3znWOZk

3- Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie – Me da lo mismo la crítica absurda sobre el libro sólo porque sea un autor de autoayuda. El libro es buenísimo y extremadamente útil. Que no te engañe la abusada falacia ad hominem, el contenido del libro es magistral. Y te lo digo porque yo también creía que el libro iba a ser muy pobre hasta que lo leí y quedé totalmente maravillado. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/4eRdicI

4- De cómo tratar con las personas, de Adolph Knigge – Libro de 1788 pero tan actual como el que más. Una de las mejores sorpresas que tengo en mi biblioteca. Impecable de principio a fin. Práctico a más no poder. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3zpfgRA

5- Nunca comas solo, de Keith Ferrazzi – A más y mejores contactos, mejor vida. Y para eso, este es el libro. Polémico por el pragmatismo que presenta. Sin embargo es un libro que he recomendado a muchos clientes del mundo de los negocios y lo tienen siempre como uno de los libros que más les marcaron. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3RSFaTW

BONUS- Nunca renuncies a ser feliz – En mi libro hay 3 capítulos exclusivamente dedicados a la relación con uno mismo, la relación con los demás y a la pareja. Si buscas un libro que tenga esas 3 patas cubiertas, ahí tienes tu opción. 😉 Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/4cwwaw7

Como ves, hay libros para todo.

FUERZA Y PAZ.
Y LIBROS.

 

Los Libros Sobre Emprendimiento.

(Éste es uno de los últimos correos enviados a mi Newsletter para emprendedores. Puedes suscribirte, gratis, aquí: EL EMPRENDEDOR FELIZ)

UN POCO DE CONTEXTO

Leo mucho. Muchísimo. Si me conoces mínimamente lo sabrás de sobra. Y no es una vacilada ni un «mira qué cojonudo soy». A mis casi 40 no necesito que nadie me halague. Habré leído más de 2000 libros en mi vida, pero no tengo más mérito que aquel que se ha visto todas las temporadas de los Simpsons o ha visto Juego de tronos 7 veces seguidas. Leo porque me encanta. Casi más que cualquier otra cosa. Tú habrías leído lo mismo que yo si te gustase tanto leer como a mí.

Y te cuento esto porque puedes estar seguro de que me he leído (y releído) prácticamente todo lo que hay que leer sobre emprendimiento, marca personal, finanzas, relaciones, ventas, liderazgo y todo lo que tiene que ver con el mundo de los negocios y la empresa. Así que me veo con el derecho a pensar que mi opinión sobre este tipo de libros se puede tener en cuenta con bastante confianza.

Así que voy a responderte a la pregunta que me han hecho un millón de veces: ¿Sirven para algo los libros sobre emprendimiento?

UN MUNDO UN POCO ESQUIZOFRÉNICO

La crítica que más se suele hacer a los libros de emprendimiento es la siguiente: «Si fuese tan bueno como empresario no haría libros sobre emprendimiento, se dedicaría a hacer negocios».

Qué quieres que te diga. Suena lógico. Pero… ¿vender libros no es un negocio? ¿No puedes concebir a un hombre de negocios de éxito que quiere compartir lo que ha aprendido con los demás? ¿Te parece extraño que una editorial le pida a un emprendedor de puta madre que escriba un libro? ¿Sabes lo bonito que es escribir un libro y dejar ese legado al mundo? ¿Crees, sin embargo, que todo emprendedor exitoso podría escribir un libro que te ayudase? ¿En serio?

Mira, la verdad es esta: he leído libros de emprendedores de mucho éxito, multimillonarios, que no sirven ni para decorar una estantería; he leído libros de emprendedores casi desconocidos que eran una maravilla de principio a fin y he leído libros de emprendedores de éxito cojonudos y otros de falsos emprendedores que eran una puta mierda (cosa obvia quizá).

Es un poco una cosa de locos, pero funciona así. De modo que no queda más remedio que analizar el libro y no al autor. ¿El libro es bueno y sirve? Entonces me da lo mismo si el autor vive debajo de un puente y cena de cucarachas.

Si aceptas esa esquizofrenia, eliminarás un gran sesgo y encontrarás joyas por el camino.

LA RELACIÓN CANTIDAD → CALIDAD

Si me preguntas cuántos libros buenos de emprendimiento hay por cada libro malo te tengo que decir, en primer lugar, que depende de tu nivel. Si aún no has empezado tan siquiera a emprender, habrá más libros que te puedan servir. Si llevas tiempo en el mundo de los negocios, ya tienes un éxito relativo y quieres llevar tus objetivos más allá, entonces te costará más encontrar lecturas que te ayuden. Así de sencillo es.

Y en segundo lugar y atreviéndome a responder a la pregunta, te diré que por cada libro bueno y útil que he leído sobre emprendimiento me he encontrado unos veinte que eran bastante penosos.

Ahora bien, ¿vale la pena? Joder si vale la pena. Pero… ¿por qué? ¿Cómo saber si un libro de emprendimiento ha sido bueno?

ESTA MIERDA ES BUENA

He leído libros sobre emprendimiento que me han dado ideas para mis servicios y productos, otros me han ayudado directamente a ganar miles y miles de euros, otros me hicieron mejor líder, otros me enseñaron a persuadir mejor, otros me dieron más confianza, otros me ayudaron a escribir mejor e impactar a más gente, otros me enseñaron a hacer relaciones comerciales y profesionales, otros me ayudaron a sistematizar, otros me enseñaron a organizarme y otros me ensañaron a planificar. Y otros me enseñaron otras muchas cosas que fueron útiles para mi carrera como emprendedor.

Si un libro te da algo de esto entonces es un buen libro. Un gran libro, diría.

Recuerdo uno en especial que me hizo comenzar mi carrera en el mundo del podcast. Otro, me ayudó a remodelar mis servicios pasando a quintuplicar el valor de mi tiempo. Otro, por 21 euros, me dio una idea para un servicio que provocó una facturación de más de 10000 euros en la primera semana. Si quien lo escribió nada en billetes de 500 o vive en un piso de 90m2 no puede importarme menos. ¿A ti te importaría?

CONCLUSIÓN

Creo que leer libros sobre emprendimiento y todo lo que tiene que ver con ello es obligatorio para cualquier persona que quiera comenzar a emprender o esté, de hecho, ya emprendiendo.

Encontrarás mucha mierda por el camino. Eso seguro. Pero con que des con 4 o 5 libros buenos sobre el tema a lo largo de tu carrera ya valdrá más que la pena. Te lo prometo.

Nos vemos pronto, querido emprendedor.

FUERZA Y PAZ.

INFORMACIÓN MENTORÍA PREMIUM

Que Leáis. Joder.

Cleo lleva días preguntándome por teoría y crítica literaria.

Le parece fascinante. Y es que lo es.
Podría pasar horas hablando sobre el tema.

En un momento dado me ha preguntado sobre qué es lo que más debería hacer para aprender a escribir mejor.
Yo le he contestado: «La principal tarea del escritor no escribir… sino leer».

Porque al fin y al cabo pensamos en palabras.
Y cuanto más lees, más palabras conoces, mejor saber usarlas y, por lo tanto… mejor terminas pensando.

Porque tienes más herramientas para pensar.
Y así, puedes pensar más ampliamente.
Y desde ahí, más profundamente.

Vamos, que leáis. Joder.
Si es que os interesa aprender a pensar mejor.

FUERZA Y PAZ.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies