Me preguntan cuál es la regla más importante de «Las 48 reglas de la disciplina«.
La respuesta es… que depende del momento.
He intentado escribir un libro que esté «vivo». Que pueda servir al lector en diferentes circunstancias. Que pueda resolver en un momento una serie de problemas y, en otro momento, otros.
Ahora mismo tengo el índice delante de mí y veo cruciales las reglas siguientes:
- Regla nº3: La disciplina no es autoexplotación.
- Regla nº5: Disciplina = Libertad.
- Regla nº7: La meritocracia
noexiste. - Regla nº10: La disciplina no es el fin, sino un medio.
- Regla nº13: Haz lo que es debido, te guste o no, te cueste o no.
- Regla nº18: La disciplina es mejor que el talento.
- Regla nº22: Primero trágate el sapo.
Y paro ya, porque me está quedando ya una lista demasiado grande. Pero por ahí veo la regla 19, la 26, la 27, la 30, la 31, la 32, etc.
Pero ahora mismo estas me parecen importantes porque veo que es dónde más fallan las personas actualmente con respecto a la disciplina.
No obstante mañana pueden ser otras.
O yo mismo quizá me dé cuenta de que fallo en la Regla nº46 y 47 y esas pasen a ser las más importantes.
Mi ilusión es justo eso: que si mañana tienes un problema de disciplina abras el libro por el índice y en menos de 2 minutos encuentres ahí la regla que te ayude a solventarlo. Punto.
Ese es el espíritu del libro.
Léelo entero una vez (o un par) y luego tenlo como un cajón de las medicinas contra la indisciplina: dependiendo del síntoma… pues un tratamiento u otro.
28/1000
FUERZA Y PAZ.