Saltar al contenido

Mes: mayo 2025

El bolso de mi abuela.

Siempre vi a mi abuela con el mismo bolso.

Por fuera era de ganchillo y por dentro tenía un forro de color café con leche, largo de café.

Lo usaba para todo. Para ir a dar un paseo o para ir a hacer un poco de compra.
Parecía grande. Pero supongo que sólo lo parecía porque lo llevaba ella, que era muy pequeñita.

Yo amaba aquel bolso.
Porque mi abuela lo amaba.
Y yo amaba a mi abuela.

71/1000

FUERZA Y PAZ.


La extraña pelea en el patio.

Tendría yo unos 12 o 13 años. Lo sé porque llevaba el pelo largo atado en una coleta y el pelo largo me lo dejé hacia el final de primaria. Por eso sé qué edad tendría.

Estábamos en el patio a la hora del recreo. Yo aún me estaba terminando mi Bollycao cuando de repente se armó un revuelo, más bien una escandalera. Vi a gente correr gritando de un lado a otro. Primero me asusté, luego ya no. ¿Por qué? Porque vi algunas caras de pura excitación. Sonrisa y ojos enloquecidamente abiertos.

Entonces supe lo que era. Era una pelea.

Obviamente fui a ver.

Eran dos chavales. Uno mayor que el otro. Los conocía. Hacía tiempo que se sabía que tarde o temprano terminarían así. El mayor le arreó primero. Un puñetazo en la oreja. A esas edades nadie sabe pelear en realidad. El otro, asustado, salió corriendo como pudo. El mayor le fue detrás.

Cuando lo tenía cerca le arrojó una patada. Sin puntería. Al bulto. Sin estilo. Le dio al aire y al bajar la pierna y apoyar el pie en el suelo… resbaló. Resbaló y en un escorzo calló de boca al suelo. Se rompió los dos dientes delanteros, las dos palas.

Lloraba como un niño pequeño.

El otro, reía a unos pocos metros de distancia con la oreja roja.

Cuidado, uno nunca sabe lo que le espera.

70/1000

FUERZA Y PAZ.


¿Por qué nos resistimos a cambiar cuando sabemos que deberíamos y podríamos hacerlo?

Ayer un cliente me dijo lo siguiente:

—Joan, ¿por qué nos resistimos a cambiar cuando sabemos que deberíamos y podríamos hacerlo?

Es una gran pregunta. Esto es lo que le contesté:

—Mira, infravaloramos la capacidad para cambiar que tienen las personas. Pero también infravaloramos lo poco que les seduce la idea. ¿Por qué pasa eso? Sobre todo porque es más fácil no cambiar que cambiar, por mucho que pueda convenir. Es más fácil no ponerse en forma que ponerse en forma, es más fácil no ahorrar que ahorrar, y es más fácil seguir durmiendo que levantarse de la cama. Esto es así. Sabemos cuando algo nos conviene pero no siempre queremos hacer lo que nos conviene. Es uno de nuestros fallos más garrafales.
Además está el hecho de que el cambio siempre es desconocido. Nos adentra en lo desconocido. ¿Cómo será mi vida si cambio? ¿Qué pensarán mis amigos? ¿Y mis familiares? ¿Y si no les gusto una vez cambie?
Para terminar, está la gran cuestión: ¿Y si cambio y mi vida va a peor? ¿Quién me asegura de que el cambio será a mejor? ¿No será mejor quedarme como estoy y simplemente apechugar?

68/1000

FUERZA Y PAZ.


Decálogo para el fracaso.

10 cosas que puedes hacer para asegurarte el fracaso en todo cuanto te propongas.

  1. Sé impaciente.
  2. Nunca pidas ayuda.
  3. Convéncete de que ya lo sabes todo.
  4. Convéncete de que nunca haces nada mal.
  5. Si algo no te funciona, sigue haciéndolo. No cambies.
  6. Duerme lo mínimo posible.
  7. Compárate con los demás, mejor en redes sociales.
  8. Procrastina, aplaza, posterga, retrasa.
  9. Nunca planifiques. Mejor improvisa.
  10. Y, por supuesto, nunca reconozcas tus errores. Si algo no te sale bien seguro que es por culpa de los demás, del mundo o de Dios.

67/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Ahora bien, si de verdad estás comprometido con tu vida y quieres hacer todo lo posible para evitar fracasar y llegar a ser feliz te recomiendo que leas mis dos libros:

Decálogo para lograr tus objetivos.

  1. Piensa en lo que quieres.
  2. Identifica si lo que quieres es bueno para ti y tu futuro.
  3. Averigua qué necesitas hacer para acercarte a lo que quieres.
  4. Averigua qué necesitas aprender para poder hacer lo que tienes que hacer para acercarte a lo que quieres.
  5. Empieza. Ya. Cuanto antes.
  6. Cuando falles (que fallarás) aprende, rectifica y vuelve a comenzar.
  7. Cuando aciertes (que acertarás) aprende, integra y sigue.
  8. Busca ayuda, en todo momento.
  9. Agradece la ayuda, siempre.
  10. Cuando logres tu objetivos, ayuda a otros a llegar. Así, cerrarás el círculo.

66/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Si no encuentras ayuda en personas, apóyate en libros. Mi último libro «Las 48 reglas de la disciplina» te servirá para llegar más lejos y para hacerlo antes. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.eu/d/ikadipI

Si te ves pidiendo perdón muchas veces, tienes un problema.

Si te ves pidiendo perdón muchas veces, tienes un problema.

Pero es mejor pedir perdón que no hacerlo, ¿no, Joan?, suelen decirme.

Evidentemente es mejor pedir perdón que no hacerlo.
Pero es aún mejor no hacer daño a los demás y no necesitar pedir perdón.
Al menos no tan a menudo.

Piénsalo.

65/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: El perdón es un tema peliagudo donde los haya, tremendamente impopular. Pero es tan impopular como necesario. También escribí sobre ello en mi prmer libro «Nunca renuncies a ser feliz». Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/4epTiwT

¿Cómo habría sido tu vida de haber tenido mejores amigos?

¿Cómo habría sido tu vida de haber tenido mejores amigos?

Piénsalo.

¿Habrías hecho tantas estupideces?
¿Te habrías sentido solo alguna vez?
¿Cuántos consejos mejores habrías recibido?
¿Cómo estaría tu autoestima al verte rodeado de buena gente?

Y ahora, pregúntate:
¿Y por qué puñetas no he tenido mejores amigos?

64/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Sobre los amigos escribí en profundidad en mi primer libro «Nunca renuncies a ser feliz», entre otros muchos temas vitales para el ser humano.

Una regla que no puedes romper jamás.

La regla es simple: no te falles.

Da la cara siempre por ti.
Defiéndete.
Defiende el futuro en el que quieres vivir.
Defiende la persona que quieres llegar a ser.

63/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Sí, esto, con disciplina, es mucho más sencillo que de conseguir. No te pierdas mi último libro «Las 48 reglas de la disciplina»: CÓMPRALO AHORA: https://amzn.eu/d/ikadipI

Mis 9 consejos para escribir un libro (ensayo).

En este vídeo te presto mis 9 mejores consejos para escribir un libro. En concreto, para escribir un ensayo.

Son los consejos que yo mismo me apliqué para escribir tanto mi primer libro “Nunca renuncies a ser feliz” ( https://amzn.to/4epTiwT ) como para escribir mi último trabajo: “Las 48 reglas de la disciplina” ( https://amzn.eu/d/ikadipI ).

Porque escribir un libro puede ser algo maravilloso o una auténtica pesadilla.
Yo intentaré ayudarte para que sea algo precioso que recordar con una gran sonrisa.

Son 9 consejos sencillos, prácticos y claros para allanarte mucho el camino.
Mis mejores deseos.

62/1000

FUERZA Y PAZ.


 

Protege lo que importa… de lo que no importa.

Protege lo que importa… de lo que no importa.

Pon tus esfuerzos, tu tiempo y tu energía allá donde quieras que tu corazón esté.

No te pierdas en batallas que no son tuyas y que no te llevan a ninguna parte.

Tú decides a qué le dedicas tu vida.

Procura elegir bien.

61/1000

FUERZA Y PAZ.


60 días seguidos publicando en el blog.

60 días seguidos publicando en el blog.

La racha más larga en este intento de publicar 1000 posts en 1000 días, consecutivos, sin fallar.

Sólo me quedan 940. Dos años y medio.

En plena era de redes sociales y ChatGPT, es difícil saber quién lee tu blog, así que te voy a pedir un favor muy especial para mí: si eres un lector asiduo de este blog, por favor, házmelo saber mandándome un correo a joan@joangallardo.es o envíame un mensaje privado a mi perfil de instagram https://www.instagram.com/joangallardo.es/

Me encantará conocerte y poder darte las gracias.

Ahora, a por más.

60/1000

FUERZA Y PAZ.


¿Tienes miedo a equivocarte? Lee esto.

¿Tienes miedo a equivocarte?
¿Y quién no?
Es lo más normal del mundo.

Ahora, ¿no te da miedo no acertar con tu siguiente decisión?
¿No te da miedo saber que podrías cambiar las cosas y no estar haciéndolo?

Y sobre todo: ¿no te da miedo la cobardía?

Sé valiente, suele valer la pena.

59/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Hay una relación muy grande y estrecha entre la valentía y la disciplina. Para comprenderlo no te pierdas mi último libro «Las 48 reglas de la disciplina»:

Cuidado con los nunca.

Nunca haré esto.
Pero lo terminé haciendo.

Nunca me oirás decir esto.
Pero lo terminé diciendo.

Nunca cambiaré de opinión al respecto.
Pero terminé cambiándola.

Nunca me verás en un sitio así.
Pero terminé yendo.

Sé más humilde.

57/1000

FUERZA Y PAZ.


¿QUIERES MEJORAR TU SUERTE?

Yo no creo en la suerte. Ni buena ni mala.
Pero sí entiendo a lo que se refiere la gente cuando habla de estas cosas.

Digo esto para que se entienda lo que voy a decir a continuación.

¿Quieres tener más y mejor buena suerte?
Muévete. Haz cosas. Preséntate.

¿Qué significa eso?
Piénsalo.

¿El que se sacó un pellizco en la lotería?
Ese tío compró un boleto. Se presentó en el estanco. Se movió

¿El que consiguió un trabajo muy bien pagado que creía no poder conseguir?
Ese echó el currículum. Se presentó a la entrevista. Se movió.

¿El que encontró un billete de 50 euros en mitad del monte?
Ese llevaba 3 horas andando cuesta arriba. Era el único de la montaña. Se movió.

¿El que encontró el coche que quería de segunda mano a mitad de su precio de mercado?
Ese llevaba meses buscando, preguntando, mirando. Se movió.

¿El que encontró al amor de su vida en una librería pequeña escondida en una callejuela?
Bueno, imagino que ya pillas la idea: se movió.

Así que: ¿QUIERES MEJORAR TU SUERTE?

MUÉVETE.

55/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: no te pierdas mi newsletter semanal. Es gratis y además esta semana viene con una masterclass sobre la pareja de regalo: APÚNTATE AQUÍ.

«Prefiero que me fallen a fallarme yo mismo» – Las 48 reglas de la disciplina.

«Prefiero que me fallen a fallarme yo mismo».

Esto escribí en mi nuevo libro «Las 48 reglas de la disciplina«.

¿Y por qué prefiero que me fallen a ser yo mismo el que me falle?

Muy sencillo:

1- Porque es más fácil superar una traición que una auto-traición.
2- Porque yo debo ser la persona del mundo que más mire por mí mismo y, por eso, es más grave que me falle a mí mismo a que me fallen.
3- Porque no puedo evitar que me fallen pero sí puedo evitar fallarme.

Por todo esto y más, presta atención: Nunca te falles.

54/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Hablando de mi último libro, puedes comprarlo aquí: https://amzn.eu/d/ikadipI
Y sobre este tema, sobre la relación con uno mismo, también te puede venir muy bien mi primer libro «Nunca renuncies a ser feliz», puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/4epTiwT

Hacer las cosas bien, ¿para qué?

Hacer las cosas bien tiene, como premio inevitable e independiente de los demás, la paz de espíritu.

Luego, unas veces conseguimos aquello que creemos justo recibir por hacer las cosas bien y otras… no. Esto es así y no aceptarlo es igual a sufrir.

Acéptalo.

¿Y a partir de aquí, qué?
Ya lo sabes, seguir haciendo las cosas bien.
¿Por qué?
Porque no tienes una opción mejor. A todos los niveles.

53/1000

FUERZA Y PAZ.


Byung-Chul Han y las Críticas por ganar el Premio Princesa de Asturias 2025.

Byung-Chul Han ha ganado el Premio Princesa de Asturias 2025.

Y a muchos críticos no les ha gustado eso.

A mí, personalmente, me da lo mismo. Y tampoco me parece que el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades sea la repanocha a pesar de haberlo ganado personas de la talla de María Zambrano, Umberto Eco, Julián Marías y alguno más, como excepciones a un listado de ganadores demasiado ecléctico a mi parecer (Google en 2008 o Les Luthiers en 2017, por ejemplo).

Quiero decir, porque parece que muchos lo creen así, que Byung-Chul Han ha ganado un premio al filósofo del año o algo así, cosa que de ningún modo casa con la realidad del premio.

Mi sorpresa ha venido cuando he leído muchísimas críticas a la figura y obra del filósofo surcoreano por haber ganado el premio en diferentes medios escritos.

Le critican, por ejemplo, que publique un libro al año, que sea demasiado accesible y que lo lea demasiada gente ajena al ensayo filosófico clásico (o serio, como he leído en alguno de esos medios).

Y yo me pregunto: ¿Y? ¿Qué tiene que ver?

Ahora resulta que para ser un buen pensador y escritor hay que escribir cada 10 años, escribir mal y aburrido y además tienes que evitar que ciertas personas que no leen a Kant te lean a ti.

Con perdón: menudas chorradas.

De verdad que, a veces, alucino con las críticas que se hacen.

A mí, personalmente, me gusta Byung Chul-Han aunque no tanto como para leer toda su obra. Me parece un autor correcto, interesante a veces, demasiado relamido escribiendo pero si algo le agradezco es que gente que no se atreve con la filosofía vea uno de sus muchos libros y se diga a sí misma «pues con este me voy a atrever».

Benditos los autores que provocan lectores.

52/1000

FUERZA Y PAZ.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies