Saltar al contenido

Mes: diciembre 2024

Feliz Nochevieja. Y ahora: hacia delante.

Hoy es Nochevieja. Y me gusta mucho.

Es como un cierre. Un libro terminado. Un ir a pagar la cuenta para irse a otro sitio a seguir con la fiesta.

2024 quedará como el año en el que me fui a trabajar a casa, y espero que para siempre. Llevaba dieciséis años abriendo cada mañana un local de cara al público y un día me pareció que ya era suficiente. E hice lo mejor que se puede hacer en estos casos: cerrar, decir adiós y no mirar atrás. Un poco como lo que pasará esta noche cuando den las doce. Cerraremos 2024, le diremos adiós y nos meteremos en 2025. Y lo mejor será mirar hacia delante, siempre hacia delante, como decía Pío Baroja.

Tengo ganas de 2025 como tengo ganas de cada día que empieza. Y esa es una de las mayores riquezas de mi corazón. Las ganas y la ilusión.

—¿Ha sido un buen año para ti, Joan?
—El mejor. Hasta el año que viene.

Feliz Nochevieja a todos.

14/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: En 2025, en apenas 10 días, saldrá a la venta mi nuevo libro «Las 48 reglas de la disciplina», hazte un favor y léelo. Hará que tu 2025 sea mejor, sin ninguna duda. Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3DFSsz1

Yo no soy lo más importante de mi vida.

Justo he terminado la sesión nocturna de la mentoría grupal con mis chicos.

Doy gracias a Dios por tenerlos. Me reconforta mucho verles siempre con la voluntad de mejorar. Con toda esa humildad.
Con las ganas de ser cada vez mejores personas.

Y me encanta verles conocerse y quererse entre ellos. Apreciarse. Echarse de menos. Reírse juntos. Ellos, completamente desconocidos antes entre sí, tan familiares ahora. Es maravilloso.

Vivimos mejor a través de los demás.
Vivimos mejor cuando nos bajamos a nosotros mismos del número 1 de las cosas más importantes de nuestra vida.
Yo no soy lo más importante de mi vida. Y por eso vivo tan bien. Tan tranquilo. Tan feliz.

Suena paradójico pero es así.
Dios lo sabe y lleva mucho diciéndonoslo muy claro.
¿Dónde? Justo aquí:

Mateo 22:37-39

13/1000

FUERZA Y PAZ.


 

El 0,007% de los libros publicados. Como mucho.

Hasta la fecha se calcula que se han publicado unos ciento treinta millones de libros.

La verdad es que creía que la cifra sería mayor. Pero vamos, que son muchísimos.

He calculado que quizá termine leyendo, a lo largo de mi vida, unos 10000 libros. Eso supone el 0,007% del total de libros publicados.

«Sólo sé que no sé nada», decía Sócrates. Y no lo decía porque no supiese cosas, porque sabía y entendía un montón de ellas, sino porque como buen sabio era consciente que era mayor lo que no conocía que lo que sí.

Leo un montón pero me iré de este mundo habiendo leído una minúscula parte del conocimiento escrito. Me quedaré sin saber el 99,993%.

El mundo está hecho para ser humilde. O para ser un estúpido.

12/1000

FUERZA Y PAZ.


Sé un buen amigo.

«Los amigos son un vínculo con el pasado», decía la canción.

Y es cierto. Hoy he ido a comer con 3 de mis amigos más antiguos y me han hecho recordar cosas que ya casi había olvidado. Es curioso, es como si tuviésemos una parte del cerebro, una memoria en común. Un Dropbox, un Google Drive de la vida.

Qué importante es la amistad.

Sé un buen amigo.
Consigue buenos amigos.
Y no les falles.
NUNCA.

11/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Hablando de amistad, tendríais que ver el ambiente que hay en la mentoría grupal. Más información aquí.

 

Qué bello es vivir.

«Qué bello es vivir». Una obra inconmensurable del cine.

Imposible no emocionarse con ella. Es de esas películas del género «queterreblandecenelcorazón«. Necesarias en un mundo cada vez más áspero.

¿Cómo sería la vida de los tuyos si nunca hubieses nacido?
¿Mejor o peor?

Esa es la pregunta que te estampa en toda la conciencia este filme.

Y me parece bien.

Hay que intentar dejar una huella indeleble en la vida de los que amamos y nos aman.
Y también hay que intentar que nuestro paso por este mundo lo deje un poco mejor que lo que estaba antes de que nosotros llegásemos.

Ser amable.
Bueno.
Generoso.
Solidario.
Misericordioso.
Piadoso.
Dedicado.
Honrado.
Humilde.
Pacientes.
Justos.
Agradecidos.

Lo que le viene faltando al mundo, vamos.

Como digo siempre: hay que darle al mundo lo que echamos de menos en él.

Qué bello es vivir. De verdad que sí.

10/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Este sábado charlaré sobre el sentido profundo de esta película en mi mentoría grupal de los sábados por la mañana. Por si te interesa: INFORMACIÓN.

¿Ha sido un buen año para ti?

Ayer escuché como una persona le preguntaba a otra:

—¿Ha sido un buen año para ti?

La otra se lo pensó un momento antes de contestar.

—A ver, ha habido cosas buenas y cosas malas —respondió finalmente.

Eso, desde luego, es contestar sin contestar.

Porque la vida es así. SIEMPRE. Cada año habrá cosas buenas y cosas malas. Como ha sido así hasta el día de hoy para todos y cada uno de nosotros. Y como lo será mientras el hombre sea hombre.

Entonces, ¿cómo responder a algo así? ¿Cómo saber si un año ha sido bueno o malo?

Por si quieres probar, yo tengo una forma un poco diferente de ver esta cuestión. Y lo hago a través de una pregunta que quizá te interese responder ahora mismo:

¿Soy mejor persona hoy que hace un año?

9/1000

FUERZA Y PAZ.


¿Cómo que «felices fiestas»?

Felices fiestas, dicen ahora muchos.
Porque no quieren decir feliz Navidad.

¿Qué sentido tiene eso?
¿No es acaso Navidad?
¿A qué otras fiestas se refieren? ¿A la Nochevieja?
¿A celebrar la venida del año 2025 después de Cristo?

Sueño con un mundo más coherente.
Más adulto.
Donde los que no quieren celebrar la Navidad simplemente no la celebren.
Y no pasa nada.

Prefiero la consecuencia.

Si fuese ateo, no celebraría nada. Y si quisiese felicitar estas fechas diría: FELIZ NAVIDAD.
Pero… si me viese conmovido por estas fechas, si me viese inclinado a celebrarlas, si me viese tocado de alguna forma en mi corazón por la belleza de la Navidad, por la estética inefable de los villancicos, por la humildad del pesebre o por el ambiente de una Nochebuena en familia… creo que me plantearía mi ateísmo. Con sinceridad.

Navidad proviene de «natividad».
En Navidad, entonces, se celebra el nacimiento de Jesús. Y punto.

Así que:
FELIZ NAVIDAD.
FELIZ NAVIDAD.
FELIZ NAVIDAD.

A todos.

8/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: No te pierdas la última newsletter semanal del año, donde te daré las claves necesarias para conseguir de una vez por todas tus propósitos de año nuevo: suscríbete gratis aquí.

Feliz Nochebuena.

Feliz Nochebuena. A todos.

Que sea una velada donde el corazón se os reblandezca.

Donde no tengáis ningún tipo de dureza.

Donde vuestra alma se abra de par en par para amar y dejaros amar.

Donde no discutáis con nadie.

Donde tengáis cuidado con el coche, si es que cogéis carretera.

Donde os acordéis de los que ya no están entre nosotros.

Que Dios os bendiga y os llene de paz y gracia.

7/1000

FUERZA Y PAZ.


 

Falta de Dios.

Dios está con la gente que sufre. Siempre.

Su mano nunca se retira del que lo necesita y busca.

No hay ni puede haber tal cosa como hambre y falta de Dios.

6/1000

FUERZA Y PAZ.


 

Dios y las redes sociales.

Cada vez que hablo sobre Dios, me baja el contador de seguidores.

Me da pena, pero no por ver ese número bajar.

Estoy aquí para ayudar a la gente a vivir mejor. Y para mí, eso es igual a hablar y escribir sobre Dios. Y lo tengo que hacer porque es lo más honesto. Porque antes que Joan Gallardo, soy cristiano.

He ayudado a mucha gente a encontrar a Dios. Y es, de largo, lo que más me realiza de todo mi trabajo.

Y si por llevar a una sola persona a la fe tuviese que perder mil seguidores, los perdería encantado.

5/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Ayer publiqué mi newsletter semanal. Si no estás suscrito, de verdad, no sabes lo que te pierdes. Apúntate aquí y llévate 3 regalitos en forma de e-books.

Confío más en ti que en mí.

«Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal» —Mateo 6:34.

Es uno de los versículos que más me calma de toda la Biblia.

Y es así porque a veces me afano. Sí. Me entran las prisas. La impaciencia.

Me quiero ir ya al monte. Y quiero arreglarle ya la vida a los míos.

Entonces voy a mi despacho, dispuesto a hacer algo al respecto. Pero nada más sentarme veo mi Biblia sobre el escritorio y me acuerdo de ese versículo. Y me calmo.

Porque Jesús así me lo pidió. «No te afanes, Joan, porque yo sé el momento mejor que tú. Y también sé la forma mejor que tú», es lo que me imagino que me diría.

Entonces me humillo, en el mejor sentido del término y le digo: «En tus manos lo dejo, confío más en ti que en mí».

Siempre tengo una Biblia cerca por cosas así. Porque es muy fácil distraerse. Olvidar. Despistarse. Y desviarse.

4/1000

FUERZA Y PAZ.


PD: Quedan menos de 20 días para que salga mi libro. Menos de 20 días para que puedas conseguir gratis una masterclass exclusiva sobre el impacto de la decisiones en nuestra vida. No te lo pierdas: https://joangallardo.es/mi-nuevo-libro-ya-en-preventa/

 

¿Cuántas veces?

¿Cuántos golpes puedes encajar antes de deformarte?

¿Cuánto mal puedes ver antes de convertirte en un malvado más?

¿Cuántas veces pueden traicionarte antes de convertirte en un desconfiado?

¿Cuántas veces pueden romperte el corazón antes de que digas eso de que «el amor no existe»?

¿Cuántas veces puedes poner la televisión sin perder la fe en la humanidad?

¿Cuántas veces puedes entrar en las redes sociales sin pensar que la sociedad se va al carajo?

¿Cuántas veces?

Sé fuerte. Te conviene.

3/1000

FUERZA Y PAZ.


PD: Si quieres verme profundizar sobre temas así, suscríbete a mi newsletter semanal. No te arrepentirás. Además viene con 3 regalos.

Lo que dice el hombre más inteligente del mundo.

Hace poco le preguntaron al hombre más inteligente del mundo, Christopher Langan (IQ de 210), lo siguiente:

—¿Por qué no eres increíblemente rico siendo quien eres?

A lo que él contestó:

—Porque uno tiene que tomar una decisión sobre a qué le va a dedicar su tiempo y su vida. Y yo he decidido usar mi tiempo en buscar el conocimiento, la verdad y a Dios en lugar de buscar ganar más dinero.

Al final, uno siempre termina decidiendo. Quiera o no.

2/1000

FUERZA Y PAZ.


PD: Hablando de decisiones, junto con nuevo libro regalo además una masterclass sobre la importancia y el impacto de la toma de decisiones en la vida. Infórmate aquí. Sólo estará disponible hasta el 9 de enero: INFORMACIÓN.

Mi blog es mi casa y el algoritmo soy yo.

Mi blog es mi casa. El algoritmo lo impongo yo. Soy yo.
Y se llama «escribo sobre lo que me apetece escribir».

Hacemos demasiadas cosas para que les gusten a los demás y demasiadas pocas para que nos gusten a nosotros mismos.

Las redes sociales se han comido la originalidad.
Han creado una puerta de acceso estrecha por la que sólo cabes si te agachas y te pones de perfil para pasar.

Haz un gancho.
Haz algo con las manos mientras hablas para hipnotizar.
Di algo que nadie espera.
Mantén la tensión.
Bla.
Bla.
Bla.
Y si no, no sales.

Si ese es el acuerdo, prefiero no salir.
Prefiero mi blog. Y mis libros.

1/1000

FUERZA Y PAZ.


Pd: Hablando de mis libros y, por si aún no lo has leído, son estos:
«Nunca renuncies a ser feliz» y «Las 48 reglas de la disciplina«.


 

¿Qué pasaría si escribiese 1000 posts en 1000 días?

Llevo tiempo pensando en esto: ¿Y si escribiese 1000 posts en 1000 días?

No me lo quito de la cabeza.

Y la cuestión es que no tengo ni idea de lo que sucedería. Pero sí sé que me apetece descubrirlo. Porque la cuestión para mí ya no es saber si sería capaz o no, porque sé que lo soy, la cuestión es si me apetece o no. Y, como he dicho antes, me apetece.

Así que, vamos para allá.

¿Cómo lo haré? Pues no lo sé.
Pero sí sé cómo no lo haré:

  1. No lo haré pensando en algoritmos. Eso seguro.
  2. No lo haré pensando en el SEO de Google. Eso seguro.
  3. No lo haré pensando en monetizar esto o aquello. Eso seguro.
  4. No lo haré tan siquiera pensando en lo que puede gustar a los demás o no. Eso seguro.
  5. Y no lo haré mirando estadísticas y gráficos.

Escribiré lo que me apetezca escribir. Si me gusta a mí, les gustará a los lectores adecuados.

Tampoco voy a compartir los posts en redes sociales.

Quiero ver lo que este humilde blog es capaz de hacer por sí mismo.

Comenzamos: 0/1000.


Pd: Esto es el tipo de cosas que se hacen sencillas con la disciplina. Por cierto, acabo de publicar un libro sobre el tema, se llama «Las 48 reglas de la disciplina».


 

¿Por qué un libro sobre la disciplina?

P: Hola Joan! Estoy muy emocionada con la temática de tu nuevo libro! No puedo esperar a que salga! Por cierto, la masterclass es INCREÍBLE! Muchísimas gracias por ese regalo. Ahora, me gustaría preguntarte lo siguiente: ¿Por qué decidiste escribir un libro sobre la disciplina? Me encantaría que nos contases algo tipo «EL MAKING OF», muchas gracias por todo!

R: Muchas gracias por tu pregunta y tus bonitas palabras hacia mí. ¡Eres muy amable!

Pues mira, la verdad es que este libro es un encargo de la editorial. Me llamaron hace un año y me dijeron: «Joan, queremos publicar un libro sobre la disciplina y queremos que lo escribas tú».

No hizo falta que me retorciesen el brazo. Acepté de inmediato pero…

… pero antes de el sí definitivo hice una búsqueda en internet de todos los libros escritos sobre el tema de la disciplina. Me los compré todos y los leí de un tirón. Y me llevé dos sorpresas:

  1. Que no hay apenas libros sobre la disciplina.
  2. Que los que hay no me parecieron especialmente buenos.

¿Por qué hice eso?
Fácil: porque no quería sacar un libro al mercado que ya se hubiese escrito antes. Punto.

Quería hacer algo diferente y algo mejor.

Sí, me propuse escribir el mejor libro del mundo sobre la disciplina. Y, para mí, lo es. Así de claro lo tengo que decir. Y mi deseo es que lo sientas así cuando lo leas.

Pero, ¿por qué dije que sí a la disciplina?

Muy sencillo: creo que no es posible tener una buena vida sin convertirse antes en una persona disciplinada.

Porque cuando no hay disciplina lo que ocupa su lugar es el caos.
Y caos y felicidad son antagónicos puros.

Y como mi labor es ayudar a la gente a vivir mejor y a conseguir una vida mejor me pareció increíblemente oportuno decir que sí a la propuesta de escribir un libro sobre la disciplina.

Además, creo que es una virtud tan bonita, tan preciosa pero a la vez tan maltratada, tan mal explicada y con tan mala prensa que siento que alguien tenía que explicarla desde el punto de vista más humano posible. Y como vi que nadie lo había hecho antes, lo hice yo. Fin.

Pd: si quieres esa MASTERCLASS tienes que adquirir el libro en PREVENTA. Es decir, desde ahora hasta el 9 de enero. Después de esa fecha NO SE PODRÁ CONSEGUIR DE NINGUNA OTRA MANERA. En el siguiente enlace tienes la información sobre cómo hacerte con ella:
https://joangallardo.es/mi-nuevo-libro-ya-en-preventa/

7 citas de Joan Gallardo sobre la fortaleza.

7 citas de Joan Gallardo sobre la fortaleza:

La fortaleza comienza con la detección y reconocimiento de la propia debilidad.
Por eso: HumildadFortaleza

No se puede ser fuerte sin aprender a sufrir porque, básicamente, la fortaleza es la capacidad para resistir, para soportar, para no doblegarse ni romperse ante la fuerza del dolor, la presión y el sufrimiento.
Es, en definitiva, ser más fuerte que la fuerza que actúa contra ti.

No necesitas ser perfecto.
Necesitas ser más valiente y más fuerte.

El que es fuerte no elige lo que siente,
pero sí decide qué hace con lo que siente.
Sabe crear espacio entre el sentimiento y la acción.
Y a eso, desde fuera, se le llama autocontrol.

El que es fuerte no lo es porque viese la luz un día sino porque se abrió paso a bocados hasta ella.

El fuerte aguanta cuando tiene que aguantar.
El fuerte se rinde cuando se tiene que rendir.
Conoce los tiempos y el terreno.
Escoge sus batallas. Y las lucha como nadie.
Pero jamás pelea lo que está perdido.

Los fuertes aceptan la vida tal y como es porque la conocen.
Y como la conocen y la aceptan, la aman.
Por eso la viven mejor.

*Citas extraídas de la Newsletter, Instagram, YouTube, del Podcast y el libro «Nunca renuncies a ser feliz» de Joan Gallardo.

 

 

La masterclass ya no está disponible pero…

La masterclass que regalaba en preventa ya no está disponible pero no te marches aún porque tengo muchas más cosas preparadas para los lectores de mi nuevo libro «Las 48 reglas de la disciplina».

Puedes comprarlo directamente AQUÍ.

Para enterarte de ellas, suscríbete gratis a mi newsletter:

FUERZA Y PAZ.

7 citas sobre la valentía, la amistad, la bondad, etc.

7 citas de Joan Gallardo sobre la bondad, la amistad, la valentía y la paz interior.

«Deja de intentar impresionar a los demás. Acabarás siendo un trozo de lo que cada uno espera de ti.»

«En un mundo cada vez más repleto de gente amargada y antipática, ser alguien educado, amable, simpático y agradable supone ser alguien absolutamente destacable

«El dolor viene siempre repleto de lecciones. El veneno nunca está lejos del antídoto

«Cuanto mejores sean los amigos que te rodean, mejor será tu autoestima, tu autoconfianza, tu autopercepción y mejores serán las oportunidades que surjan en tu vida y las decisiones que tomes.»

«Acepta que te equivocas, reconócelo rápidamente, corrígete y perdónate tus limitaciones. Esto te ayudará a ser más piadoso y compasivo con las equivocaciones y errores del prójimo.»

«Porque cuanto más bondadoso seas, más paz tendrás dentro.
Y cuanta más paz tengas dentro, más paz llevarás a los que te rodean.»

«Sé honesto y sincero contigo. Siempre. Afronta las dificultades que se te presenten. No tomes el hábito de evitar aquello que es debido encarar y solucionar.»

*Citas extraídas de Instagram, YouTube, del Podcast y el libro «Nunca renuncies a ser feliz» de Joan Gallardo.

 

 

«PARÁSITOS»: Un Peliculón NO Tan Evidente Para Reflexionar y Filosofar.

Comparto en abierto uno de los artículos publicados en mi newsletter semanal del pasado viernes. Puedes suscribirte GRATIS y no perderte más contenido exclusivo como este en el siguiente formulario.

Película Recomendada: «Parásitos».

Sé que llego tarde al visionado de «Parásitos» pero nunca es tarde para el buen arte. Y esta película es justo eso: arte del bueno.

Me ha encantado. Y no sólo por lo que disfruté viéndola sino por lo mucho que me invitó a reflexionar sobre la sociedad, la vida y la naturaleza del ser humano.

Parasitar o ser parasitado.
O más bien dicho: parasitar Y ser parasitado.

Es a esto a lo que te invita a pensar.

Te animo a que no te quedes en la lectura superficial y sencilla de ver ahí una crítica a la diferencia de clases, porque NO VA DE ESO. Amplia tu visión y profundiza desde ahí. Aprenderás un par de cosas muy útiles e informativas sobre el ser humano y sus motivaciones. También de sus estándares morales y cómo la circunstancia es capaz de doblegarlos hasta puntos límite.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies